Por un cuidado sin sujeciones en los centros y residencias de mayores

26/07/2017

El martes 18 de este mes se presentó en la sede de Fundación ONCE de Madrid la Plataforma Nacional Sin Sujeciones, formada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Dignitas Vitae, la Fundación Cuidados Dignos, Help Age International, la Fundación Pilares, la Fundación Lares, la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) y el Consejo General de Enfermería.

Esta plataforma tiene como propósito luchar contra el uso excesivo de sujeciones tanto físicas y como químicas en centros sociosanitarios de las personas mayores, personas con discapacidad, con enfermedad mental y pacientes.

sujecciones en residenciasLa plataforma leyó un manifiesto en el que muestra su objetivo: «pretende sensibilizar a la sociedad, a la ciudadanía española, a los profesionales que se dedican al cuidado de personas dependientes, al personal al servicio de la Administración, a la clase política y a las asociaciones de familiares y los proveedores de servicios». Para ello promoverá «acciones encaminadas a la reducción y erradicación de esta práctica y a la protección de la dignidad y los derechos de las personas cuidadas o que reciben apoyos para su autonomía».

La plataforma Nacional Sin Sujeciones puso de manifiesto que las entidades y organizaciones que atienden a personas mayores en situación de dependencia,personas con discapacidad, personas con enfermedad mental y a pacientes, ya sea en residencias de la tercera edad o para personas con discapacidad, viviendas tuteladas, centros sociales, centros sociosanitarios, hospitales, atención primaria o atención domiciliaria, deben ofrecer a las personas a quienes cuidan la posibilidad de elegir planes de cuidados libres de sujeciones.

Para conseguirlo, solicita al Gobierno de España un plan pactado con las comunidades autónomas que contemple el cuidado sin sujeciones que contenga un programa de formación para las entidades sociosanitarias.

Otra importante demanda que reclama el manifiesto es la aprobación de una normativa de obligado cumplimiento que proteja los derechos de las personas que reciben cuidados o apoyos y la revisión del actual marco legal de la tutela de adultos.

Desde la plataforma se hizo un llamamiento a que se sumen más organizaciones, pues se trata de una cuestión de derecho y que además, se ha demostrado científicamente que las personas no están mejor cuidadas por estar atadas ni se debe pensar que la sujeción es un protocolo normal en el trato a las personas.

¿Te ha parecido interesante este contenido?