La plataforma leyó un manifiesto en el que muestra su objetivo: «pretende
sensibilizar a la sociedad, a la ciudadanía española, a los profesionales que
se dedican al cuidado de personas dependientes, al personal al servicio de la Administración, a la clase
política y a las asociaciones de familiares y los proveedores de servicios».
Para ello promoverá «acciones encaminadas a la reducción y erradicación de esta
práctica y a la protección de la dignidad y los derechos de las personas
cuidadas o que reciben apoyos para su autonomía».
La plataforma Nacional Sin Sujeciones puso de manifiesto que las entidades y organizaciones que atienden a personas mayores en situación de dependencia,personas con discapacidad, personas con enfermedad mental y a pacientes, ya sea en residencias de la tercera edad o para personas con discapacidad, viviendas tuteladas, centros sociales, centros sociosanitarios, hospitales, atención primaria o atención domiciliaria, deben ofrecer a las personas a quienes cuidan la posibilidad de elegir planes de cuidados libres de sujeciones.
Para conseguirlo, solicita al Gobierno de España un plan pactado con las comunidades autónomas que contemple el cuidado sin sujeciones que contenga un programa de formación para las entidades sociosanitarias.
Desde la plataforma se hizo un llamamiento a que se sumen más organizaciones, pues se trata de una cuestión de derecho y que además, se ha demostrado científicamente que las personas no están mejor cuidadas por estar atadas ni se debe pensar que la sujeción es un protocolo normal en el trato a las personas.