Prevenir el estreñimiento en las personas mayores es fácil

26/10/2017

Al cumplir años el tránsito intestinal puede verse dificultado por diversos factores: patologías concretas, medicación, cambio de rutinas que hagan a la persona más sedentaria, etc. Que el estreñimiento no sea un problema es sencillo y mejora de manera notable la calidad de vida, además de resultar un elemento de protección ante enfermedades que van desde el padecimiento de hemorroides al cáncer de colon.

Y es que es fácil tener controlado el tránsito intestinal si se es disciplinado y se siguen unas pautas de alimentación y rutinas de vida saludables. En las residencias de la tercera edad, estas pautas están controladas de manera permanente, a base de menús con las cantidades y componentes adecuados, además del control dietético individualizado. En casa, Papel del water. Estreñimientose hace algo más difícil, sobre todo porque estamos acostumbrados a un tipo de dieta determinada y deshacerse de ciertos hábitos y adquirir nuevos puede ser difícil pero no es una tarea imposible.

  • Aumentar o incluir, si no se ha hecho antes, la cantidad de fibra vegetal. Debe ser una rutina diaria comer fruta (el kiwi y la ciruela son las estrellas del tránsito) y verduras. La ensalada debería ser plato diario obligado.
  • Tomar pan o cereales integrales en lugar de refinados, pues son también un gran aporte de fibra.
  • Volver a los tradicionales guisos de legumbres. Además de reconfortantes, los platos de cuchara aportan fibra y proteínas. Además, no tienen porqué aumentar la ingesta de grasas, con un refrito, verduras o pescado son un estupendo aporte de energía.
  • Si se aumenta la cantidad de fibra ingerida, debe aumentarse el aporte de agua. Y se debe recordar que no se trata solo de beber agua: sopas, zumos e infusiones son un excelente aporte.
  • Acostumbrarse a ciertas rutinas como masticar de manera adecuada, comer siempre a la misma hora y hacer cinco comidas al día, pero en cantidades moderadas, ayuda a regularse al organismo.
  • Tomar yogur o derivados lácteos fermentados es un buen complemento.
  • Mejor tomar fruta, verdura y zumos naturales en vez de los preparados industriales, que pueden contener azúcar o aditamentos no del todo saludables.
  • Realizar ejercicio moderado y evitar el sedentarismo ayuda a mantenerse buena forma física y mental, también con relación con el estreñimiento.

Con estas recomendaciones, seguro que se consigue un buen tránsito intestinal que ayudará a prevenir molestias y problemas mayores.

¿Te ha parecido interesante este contenido?