Problemas en Italia para la atención a las personas mayores

30/04/2018

En ocasiones, es conveniente fijarnos en países de nuestro entorno para poder hacer una comparativa y ver los puntos fuertes y débiles de nuestra sistema de atención a las personas mayores. También para aprender y ver qué soluciones se aplican.

Un país muy cercano a España en muchos aspectos sociales es Italia. Allí, se están planteando los problemas que una sociedad envejecida a a plantear en el corto plazo, pues según el informe de Rapporto Osservasalute 2017, realizado por el Observatorio Nacional de la Salud de las Regiones Italianas (dependiente de la Universidad Católica Sagrado Corazón), en diez años, Italia tendrá 6,3 millones de personas con un alto nivel de dependencia. De estas personas, 1,6 serán grandes dependientes, es decir, que precisarán ayuda para todas sus necesidades y actividades diarias.

Anciana italiana tercera edadEl estudio aporta datos análogos al resto de países europeos: la unión del aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad. Se trata del mismo fenómeno de envejecimiento de la sociedad que venimos señalando en diferentes informes en nuestras noticias en Inforesidencias, con el añadido de que la población italiana está disminuyendo.

Italia tiene 6,6 millones de personas entre 65 y 74 años. El progresivoenvejecimiento sin remplazo de población joven y el aumento de la discapacidad, preocupan a los expertos italianos, que prevén serios serios problemas para garantizar una adecuada atención a las personas mayores, según señala el Observatorio. 

Italia, como el resto de los países del sur de la cuenta mediterránea, contaba con estructuras familiares de cuidado y se están debilitando o desapareciendo. También se une la precariedad laboral de las personas que se dedican de manera profesional al cuidado de las personas mayores.   

La Sociedad Italiana de Geriatría y Gerontología también señala que debe incrementarse el número de especialistas en geriatría tanto médicos como en enfermería. Además, debe aumentarse la formación en rehabilitación y cuidados para la tercera edad.

La estructura social italiana se está transformando de manera rápida. En España se nota el mismo fenómeno. Debemos observar y aprender unos de otros, estaremos atentos a cuantas novedades políticas y asistenciales de produzcan en nuestro entorno.

¿Te ha parecido interesante este contenido?