Semergen denuncia que más del 10 % de los pacientes mayores de 65 años presentan sospecha de maltrato

29/10/2019

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha elaborado un estudio en el que señalan que en las consultas de atención primaria, más del 10 % de las personas mayores presentan signos de maltrato. El trabajo se llama Estudio Presencia y es el resultado de 10 años de trabajo.

Con este estudio, SEMERGEN quiere ofrecer a los médicos de familia herramientas para detectar el maltrato, sus diferentes tipos y las maneras de confirmarlo. También adoptar medidas preventivas del contexto clínico y social del paciente y los factores de riesgo.

Maltrato a mujeres ancianasEl estudio se encuentra en fase de trabajo de campo. Se han incluido ya más de 400 pacientes, en una muestra que se prevé de 2000 pacientes. Sin embargo, ya se cuenta con datos significativos. De hecho, el porcentaje podría ser mucho mayor, pues los pacientes incluidos hasta el momento son preferentemente personas de 80 años, con mayor participación del sexo femenino, con comorbilidad cardiovascular y EPOC.

Los resultados más importantes obtenidos hasta ahora destaca cuestiones preocupantes. Por ejemplo, que algunas personas con deterioro cognitivo presentaban falta de higiene, nutrición, integridad de la piel, falta de atención sanitaria o abandono. También que los pacientes mayores con sospecha de maltrato presentaban menor nivel de estudios, más antecedentes de maltrato, de trastornos psicológicos, incontinencia de esfínteres, más polimedicación, diabetes y enfermedad renal crónica. Además, estos pacientes tenían mayor nivel de dependencia y percibían peor su salud. En suscuidadores se detectaba un mayor nivel desobrecarga. 

En cuanto a los cuidadores, más de la mitad son familiares de primer grado del paciente, tienen estudios primarios, viven en la misma vivienda, y 1 de cada 10 tiene un contrato de trabajo. 1 de cada 5 cuidadores presenta sobrecarga intensa y 1 de cada 10 sobrecarga leve. 3 de cada 10 de los cuidadores dieron su consentimiento para participar en el estudio. 

El maltrato a los ancianos es un problema casi invisible. Muchas personas tienen un grado de deterioro que les impide denunciar la situación y cuando no es hay ese deterioro, la mayoría de las personas no denuncia por miedo o vergüenza, pues resulta muy difícil acusar al cuidador, que en muchos casos es un familiar, se sienten culpables por creer que son una carga o tienen miedo de quedarse desamparados del todo.    

Una forma también de maltrato es la soledad y el sentimiento de creerse una carga y un estorbo. Muchas veces es un maltrato psicológico involuntario derivado de la sobrecarga del cuidador.

Este estudio se está realizando con pacientes que acuden a atención primaria, por lo que en su inmensa mayoría viven en domicilios particulares y no en residencias geriátricas. El maltrato a las personas ancianas un problema que está ahora aflorando. Deben ponerse medidas urgentes para erradicarlo tanto el que se detecta en el ámbito familiar como en los servicios sociosanitarios para personas mayores.

¿Te ha parecido interesante este contenido?