Una aplicación para cuidar de forma activa a los mayores que viven solos

17/06/2020

La pandemia de covid-19 ha obligado a muchas personas mayores a permanecer solas en sus casas, con la consiguiente preocupación por su bienestar de sus familiares. Las videollamadas han sido una oportunidad de cercanía y, a la vez, a abierto a los mayores al mundo de la tecnología.

 

Sin embargo, los avances en el cuidado y contacto no se limitan a las videollamadas, la tecnología, en este caso la inteligencia artificial, puede hacer mucho más por las personas mayores y sus familias.

La empresa S2 Grupo, que se dedica a la ciberseguridad, lanzó a finales de 2019 Soffie, la primera inteligencia artificial que convierte un hogar «normal» en un smart home, o lo que es lo mismo, un hogar conectado que al servicio del cuidado y protección de quien vive en él. 

Soffie es un software que conecta todos los dispositivos inteligentes del hogar a través de una inteligencia artificial que almacena y estudia los datos que ha registrado para detectar anomalías, cambios de rutinas y situaciones de peligro. Solo hay que distribuir los dispositivos y asociarlos a Soffie.

Por ejemplo, con un sensor de presencia en el salón, el dormitorio o la cocina, Soffie detecta si hay movimiento en la casa. Si la persona no se haya movido durante muchas horas, Soffie envía una alerta al móvil del familiar vinculado a ella. Otro ejemplo es si se detecta una caída, a través de un altavoz Soffie a la persona si está bien y en función de la respuesta emitirá la alerta correspondiente. 

Para usar Soffie es necesario registrarse, tras el pago, se  configura la casa indicando el número de habitaciones y los dispositivos inteligentes que contiene. Para recibir la información, se descarga en el móvil o tableta una aplicación. Desde ese momento, Soffie recoge todos los movimientos de la persona que está en la casa. Cualquier anomalía que detecte, enviará un mensaje.

Esta tecnología está pensada para los domicilio, pero puede también ser útil en ciertas circunstancias que se puedan dar en centros de mayores, residencias geriátricas o cuando se prevean situaciones de riesgo que requieran un control continuo de las personas.

 

¿Te ha parecido interesante este contenido?