El curso fue inaugurado por Clemens Tesch-Römer, presidente de IAGG_EU;
José Antonio López-Trigo, presidente SEGG; Agustín Domingo Moratalla,
director de la UIMP en Valencia; Cristina Segura, directora del Programa
de Mayores de la Fundación Bancaria «la Caixa» y los directores del curso:
Javier Yanguas, presidente de la Secciónde Ciencias Sociales y del Comportamiento
de la IAGG-EU y Sacramento Pinazo-Hernandis, vicepresidenta de Gerontología de
la SEGG.
Se trataron temas tan interesantes como la relación entre la soledad emocional y bienestar, las múltiples soledades y la soledad en los procesos de cuidado.
El perfil sociodemográfico de las personas mayores que están en mayor riesgo de sentirse solas coincide con ser mujer, tener más edad, bajo nivel formativo y escasos ingresos, no tener pareja y vivir sola. En cuanto a las relaciones sociales, la soledad se asocia con un contacto poco frecuente con amigos y familiares, insatisfacción con el apoyo recibido y una baja participación social. La soledad también ha sido vinculada a problemas de salud, tanto de salud física como emocional ycognitiva.
En cuanto al estado funcional, se ha demostrado que las personas solas suelen tener la movilidad reducida y más limitaciones en las actividades de la vida diaria. Además, suelen estar menos satisfechas con sus vidas. Finalmente, algunos estudios indican relaciones entre soledad y algunas variables cognitivas o de personalidad, como bajos niveles de control percibido y de autoestima, o alto nivel de alteraciones neurológicas.