La aportación del profesor Cauli se centró en las políticas encaminadas a la atención a las personas mayores, para la que reivindicó «un plan de reconstrucción porque la pandemia ha cambiado nuestra vida para siempre, y no solo entre los ancianos, aunque haya tenido una incidencia especial, sino en todas las franjas de edad».
También señaló que «la ayuda social en el caso de las personas mayores es también ayuda sanitaria y económica», y advirtió de las consecuencias de la soledad, «que afecta a la calidad de vida de todas las personas, especialmente a la de aquellas de más edad». Otra importante cuestión que abordó fue la gran diversificación tanto física como intelectual y económica de las personas mayores: «no todas las personas mayores tienen la misma vulnerabilidad», por lo que abogó por priorizar las líneas de intervención y alertó de que se debe cuidar según las necesidades, evitando «infantilizarlas, estigmatizarlas, y adoptar actitudes de gerontofobia».
La Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo (CESAP) es una Cátedra formada por el Ayuntamiento de Valencia y la Universitat de València y creada el 27 de marzo de 2017. La filosofía de la cátedra se centra en el envejecimiento sostenible de las personas mayores con el propósito de enseñar a las personas a cuidarse y a prepararse para envejecer mejor y sentirse seguras ante el proceso de hacerse mayores. Es una labor esencial en la sociedad ya que actualmente en la capital hay 200 000 valencianos mayores de 60 años con necesidades en aspectos tales como la salud y el ocio.
La cátedra proporciona asesoramiento, actualización y propuestas en relación a los programas que lleva a cabo la Concejalía de Personas Mayores del Ayuntamiento de Valencia. La cátedra, además, representa una firme apuesta por la cultura, la formación y la investigación, y permite orientar las acciones necesarias en la ciudad para conseguir desarrollar un envejecimiento saludable activo y participativo, procurando que este sea una realidad en todos los barrios de la ciudad.