Las entidades del tercer sector son las que gestionan estas plazas, que han pasado del sistema de subvención al de concierto con el fin de dar mayor estabilidad del sistema. El concierto social ha atendido un demanda histórica se sector en la que se ha trabajado desde la Dirección General de Gestión y Organización del Sistema y la de Personas Mayores.
El concierto ha permitido modificar el modelo hacia una atención centrada en la persona. Para ello, delimita las condiciones para atender a las personas mayores con enfermedades neurodegenerativas, de manera que, por ejemplo, no puede haber más de 12 plazas por unidad, reduce todo lo posible las contenciones físicas y químicas, indica que todas las habitaciones deben disponer de las instalaciones necesarias para el uso hospitalario, contar también con camas articuladas, tren elevador, barreras de protección y colchones viscoelásticos. Para las personas en estado terminal se especifica que debe garantizarse la intimidad y la facilitar que los familiares puedan acompañarlas.
Este modelo propugna que los centros se parezcan lo máximo posible a un hogar. Para ello establece unidades con menos residentes y propicia que las personas puedan decorar y amueblar las habitaciones con objetos personales traídos de sus propias casas.
Además, las personas residentes deben contar con un profesional de referencia, que dará apoyo personalizado y de manera continuada. Este profesional será referente también para los familiares.
Las nuevas plazas concertadas también aplican una mejora de ratio que implica una mejora del marco normativo estatal pasando de 2 auxiliares cada 9 personas con un grado 3 de dependencia, a 2 auxiliares por cada 7, además del acompañamiento terapéutico de un equipo formado por profesionales sanitarios y sociales.
Los profesionales de los centros además de crecer en número también han visto mejorar su estabilidad laboral, ya que el concierto social ha permitido reducir al máximo los tiempos de pago.
Los centros residenciales para personas mayores cuentan con 1497 plazas en toda la Comunidad Valencia, de las que 484 se encuentran en la provincia de Alicante, 257 en la de Castellón y 756 en la de Valencia.