Un asistente robótico creado en conjunto por la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidade do Minho cuya función principal es ayudar las personas ancianas a envejecer de forma activa.
Pharos es un robot interactivo que aspira a convertirse en un compañero más de las personas mayores. «Nuestro objetivo es convertir a Pharos en un […] asistente virtual amigable y de fácil uso, que periódicamente recomiende actividades físicas personalizadas, promoviendo una vida sana y facilitando el envejecimiento activo», han sido las palabras de Vicente Julián, investigador de la Universitat Politècnica de València.
Esta creación se ha basado en el robot Pepper, un robot comercial, al que han incluido una serie de mejoras: es capaz de recomendar un programa de ejercicios adaptados a la persona mayor y puede evaluar las capacidades, el estado de ánimo y la intensidad con la que el usuario realiza la actividad.
Además de las mejoras que se le han aplicado al modelo, el equipo de desarrollo sigue trabajando en mejorar la interacción entre el usuario mayor y la máquina. Esta creación es obra de
Retogar, un proyecto centrado en la
atención a personas con daño cerebral que está liderado por la Universidad de Alicante.