La mejora de ratios afecta a las residencias Pintor Sala de Alcoy, La
Florida, Mariolam la residencia de Torrevieja, los Centros Especializados de
Atención a Mayores (CEAM) de Pego, Callosa d'en Sarrià y en el de Castalla. En
el caso de la Residencia Alacant, se crean un total de diez plazas con un
presupuesto para este año de 142 869 euros que consistirán en tres
enfermeros, un trabajador social, cuatro auxiliares de enfermería, un
administrativo y un ayudante de mantenimiento.
Desde la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas se manifiesta que cuando se diseñaron las plantillas de personal para los centros estos no acogían a muchas personas mayores dependientes. Esta realidad ha cambiado y ahora hay un gran número residentes que presentan gran dependencia, por lo que se debe adecuar el número de profesionales a las nuevas necesidades de atención.
Los municipios que más pierden son aquellos que tradicionalmente más extranjeros tienen empadronados, mientras que los que su actividad es principalmente industrial mantienen e incluso aumentan levemente su población. La crisis económica ha hecho que la vida en la provincia de Alicante ya no sea tan atractiva para extranjeros de otras nacionalidades, sobre todo jubilados. Eso, unido al Brexit está provocando todo un éxodo de ciudadanos de la Unión Europa y sobre todo británicos.
Por otra parte, cada vez nacen menos niños en Alicante, que lleva ocho años de descenso consecutivos. Si sumamos el aumento de la mortalidad, tenemos que la provincia un saldo vegetativo negativo: entre enero y junio se produjeron 7062 nacimientos e frente a 8134 defunciones.
Es la misma tendencia al envejecimiento de la población que se observa en el resto de España y de los demás países desarrollados.