Alicante se apunta a la vivienda colaborativa para las personas mayores

10/05/2018

La vivienda colaborativa o cohousing es una práctica que cada vez está teniendo más partidarios en España. De manera paulatina van surgiendo proyectos que tienen como modelo sobre todo a los países nórdicos, pioneros en este tipo de solución residencial para la tercera edad.

Vivir en una comunidad con amigos, con los servicios de una residencia para mayores, pero con la independencia de un domicilio propio, eso es el proyecto que une a personas para vivir juntas. Y esto es lo que está gestándose en la provincia de Alicante.

Cohousing en AlicateEn se están constituyendo cuatro los grupos que, de momento, están celebrando reuniones para llegar a acuerdos de convivencia y comenzar a buscar los terrenos adecuados en los que construir sus proyecto. Los grupos tienen sus peculiaridades: uno está formado por personas de todas las edades, otro solo por mayores, un tercero tiene vocación ecologista y el cuarto se plantea el alquiler en lugar de la propiedad. 

La iniciativa del cohousing parte de la asociación Seniors Vida Sostenible. El proyecto contempla entre 20 y 30 viviendas adosadas de una planta en suelo urbano, que conformarían una comunidad cerrada que albergaría en el centro un edificio con los servicios comunes con comedor, lavandería, espacios de ocio o trabajo, etc.

Este tipo de alojamientos se acerca y aleja a la vez del modelo deresidencia de la tercera edad y de una comunidad de vecinos. Crea un sistema mixto con normas propias de funcionamiento y convivencia que se basan en acuerdos. La economía colaborativa está en la base para que suministros como la comida o limpieza resulten más baratos.

El coste aproximado de las viviendas se calcula en unos 100 000 euros, aunque dependerá de dónde esté el suelo que le consiga. Las viviendas podrán ser en régimen de alquiler, cooperativa o compra. La asociación Seniors Vida Sostenible apuesta por la cesión de uso, de manera que la propiedad de la casa es de la cooperativa y las personas tienen garantizado el usufructo para ellos y sus hijos. La asociación se encarga de todos los trámites del proyecto.  

Es una alternativa interesante para personas que no quieren quedarse solas en casa, tampoco quieren depender de los hijos e irse a una residencia tradicional no es de su agrado, aunque quieran vivir en comunidad. Es una opción para compartir la vida con personas con ideas afines a las que te sumas, casi un poco como crear una nueva familia o red social. 

Los proyectos arquitectónicos de la asociación Seniors Vida Sostenible se basan en la llamada arquitectura saludable, es decir, las casas se construirán teniendo en cuenta el grado de radiación que les rodea (antenas de telefonía, tendidos eléctricos, gas radón en el subsuelo), se emplearán revestimientos naturales como arcilla, madera, piedra, etc.

La edad media de estos grupos de cohousingde Alicante es de 60 años. La mentalidad de las personas de esta edad, que están jubilándose o en puertas de hacerlo, tiene poco que ver con las generaciones anteriores, las de la posguerra, y para muchas ellas, el cohousing es una alternativa deseable. En España ya hay varias comunidades de este tipo.

¿Te ha parecido interesante este contenido?