Del 3 al 7 de Octubre 2023
Viaje geroasistencial a Islandia de inforesidencias.com con la colaboración de Astrid Lindstrom, para visitar Islandia y aprovechar para conocer cómo funcionan las residencias, centros de día y otros servicios de atención a personas mayores en este país. Os adjuntamos aquí el programa que tenemos establecido:
Fechas: 3 a 7 Octubre (4 días y 4 noches)
El grupo es de 20 personas (cómo máximo), todas con relación directa en la atención a personas mayores. Es recomendable traer justificante de vacunación completa y una prueba diagnóstica 48h antes del viaje.
Objetivo del viaje:
Conocer diferentes modelos, como unidades de convivencia, apartamentos asistidos, veremos 2 centros certificados bajo la filosofía de la Alternativa Edén, además de visitar varios centros que ofrecen una plataforma de servicios para el cuidado de corta y larga duración de personas mayores. Además de incluir varias visitas turísticas en la magnifica isla.
MARTES 3 de Octubre 2023:
9,40h en el aeropuerto del Prat para despegar a las 11,40h y llegada a KEF, Reykjavik 14,20 ho Local *. (Hay 2 horas de diferencia con España)
Iremos directamente desde el aeropuerto hasta el Blue Lagoon (donde estaremos unas 2 horas) Desde allí después iremos de nuevo en autocar al Hotel de Reykjavik. (Hotel Odinsve). Después de descansar iremos andando hasta el centro para disfrutar de una cena de bienvenida (20:30h)
MIÉRCOLES 4 de Octubre 2023
8:30h Quedamos en recepción del hotel y tomamos el autocar que nos lleva a la primera visita
Visita 1: 8.45h Visita al Servicio de Atención a las Personas Mayores del Ayuntamiento de Reykjavik para recibir información sobre el Sistema y Modelos de Atención Islandés y de Reykjavik ciudad,
Os dejamos aquí algunos links de interés: https://reykjavik.is/en/older-people, https://extranet.who.int/agefriendlyworld/network/reykjavik/
10,10h. Recogida del autocar hacia siguiente visita
Visita 2: 10,30 Visita al complejo residencial Hrafnista y comida en el café del complejo a las 12.15h.
Hrafnista DAS es un conjunto residencial para mayores marineros (DAS), propiedad del Consejo de los Marineros (Sjómannadagsráð) de la región de la capital, que ya en el año 1937 creó un Fondo de las ganancias de su lotería DAS para comprar terrenos y construir residencias para los marineros jubilados de la región.
Construyó la primera Residencia Asistida en un terreno de su propiedad en Reykjavik ciudad, inaugurada en 1957. En 1991 construyó 26 casas adosadas en el mismo terreno, y en 2005 un bloque de 24 apartamentos con servicios, de alquiler. La residencia asistida fue reformada en 2003, con capacidad para 60 residentes, organizada en 4 unidades, dos con 15 residentes, y otras dos, más pequeñas, para personas con demencias y personas sordas, que utilizan la lengua de signos.
Hrafnista fomenta una filosofía de atención centrada en la autodeterminación, la co-producción de las actividades cotidianas y las capacidades preservadas de los residentes, además de animar a la fabricación y venta de productos artesanales. A parte del conjunto residencial en Reykjavik, el Consejo de los Marineros ha construido otros en las ciudades vecinas, Hafnarfjörður (año 1977), Kópavogur (año 2010), Reykjanesbær (año 2014) y Gardabaer (año 2017), Slettevegur (2020, el más reciente y el que vamos a visitar) con un total de 600 plazas de residencia y 300 de centros de día, gestionados por Hrafnista y otra gestora del grupo, Naustavör ehf. En 2022 inauguraron otro conjunto en Reykjavik, que se gestiona en colaboración/convenio con el municipio de Reykjavík.
Visitaremos la última residencia que han abierto que es la de Hrafnista Sléttuvegur, Séttuvegi 25, 103 Reykjavík (https://www.hrafnista.is/heimilin/hrafnista-slettuvegur).
Hrafnista Sléttuveði está integrado en el núcleo de Sléttina, y cuenta con diferentes servicios, como una pequeña tienda, una peluquería, un podólogo, una cafetería, un restaurante. En Sléttuveg hay 60 apartamentos de alquiler propiedad de Naustavarar, una filial del Consejo Marítimo. Durante el diseño y construcción de Slettuveg, se tuvo en cuenta lo último en diseño de residencias de mayores. Todas las habitaciones son independientes y cada habitación tiene unos 28 metros cuadrados, un dormitorio y sala de estar comunes, así como un baño y una pequeña cocina.
Os animamos a ver los vídeos de los centros Hrafnista: http://hrafnista.is/um-hrafnistu/2015-04-01-03-21-42/myndband, y webs Hrafnista: http://hrafnista.is/, https://www.hrafnista.is/hrafnista-rvk, https://www.thg.is/verkefni/hrafnista-bh
13,00 Nos recoge el autocar y nos lleva a la siguiente visita
Visita 3: 13.15h Visita a la vivienda asistida, Sólvangsvegur 2, 220 Hafnarfjörður
Hoy en día viven en Sólvang 71 personas. El nuevo edificio tiene cuatro pisos, las viviendas de los residentes están en los pisos 1, 2 y 3, mientras que en el sótano hay terapia física y ocupacional. El objetivo es satisfacer las necesidades de cada residente, donde se respete su derecho a la autodeterminación, capacitar a los miembros del hogar para que se ayuden a sí mismos y facilitarles la adaptación a las circunstancias cambiantes.
El objetivo de Sólvang es crear un ambiente hogareño acogedor y se pone gran énfasis en mantener buenas relaciones con las familias de los miembros del hogar. Se proporciona enfermería las 24 horas del día y los médicos están de guardia las 24 horas del día. El hogar cuenta con enfermeras, paramédicos, trabajadores sociales y trabajadores sanitarios no cualificados.
La empresa Öldungur hf. fue creada en el año 2000 por iniciativa de la empresa sueca Securitas para la construcción y gestión de la residencia durante 25 años, inicialmente en una joint-venture (Frumafl hf.) con la constructora IAV, dentro de un proyecto PPI (Private Public Initiative), el primero en el sector salud del país. PPI del que también formaba parte el Ministerio de Salud y Seguridad Social de Islandia, llegaron a ganar el concurso Öldungur y IAV, por su innovadora propuesta en aquel momento de modelo de residencia y de atención, así como por su diseño arquitectónico y ambiental.
Fue el primer centro en Islandia con apartamentos agrupados en unidades de convivencia, con ambiente doméstico, y una filosofía basada en el respeto por la independencia y la privacidad, y el derecho a la participación de los residentes y sus familiares en la toma de decisiones y la realización de las actividades cotidianas, de acuerdo con las capacidades y deseos de cada uno. Todo combinado con una amplia cartera de servicios, y una atención de la más alta calidad, en base a un sistema de calidad de mejora continua e indicadores del Resident Assessment Instrument RAI, Minimum Data Set 2.0 (MDS), entre otros.
Enlaces con fotos del centro Solvang, ubicado en un edificio antiguo y uno de nueva construcción de 4 plantas, con la unidad de rehabilitación en la 3a planta del edificio nuevo, ver:
https://solvangur.is/soltun-heilsusetur/
https://solvangur.is/um-solvang/hjukrunarheimili/
Y en este enlace, fotos de Halla y Helga Sæunn (directora Enfermería)
https://solvangur.is/2022/09/10/halla-nyr-forstjori-soltuns-heilbrigdisthjonustu/
15,15h nos recoge el autocar y haremos una visita turística por Reykavik.
Iremos y pararemos en los siguientes sitios:
1. Hofdi, Borgartún 105, Reykavik
Höfði es una casa en el norte de Reikiavik, la capital de Islandia, construida en 1909.
Historia: Inicialmente, fue construida para el cónsul francés Jean-Paul Brillouin y fue la residencia exclusiva del poeta y hombre de negocios Einar Benediktsson durante muchos años. Allí, Mijaíl Gorbachov, el secretario del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos, celebraron la cumbre de Reikiavik. Ese fue un gran paso para el final de la Guerra Fría. Dentro de la casa, las banderas de ambos países están cruzadas para conmemorar la reunión.
La ciudad de Reikiavik compró la casa en 1958, y la restauró. Desde ese momento, se utilizó para recepciones formales y ocasiones festivas.d de Reikiavik compró la casa en 1958, y la restauró. Desde ese momento, se utilizó para recepciones formales y ocasiones festival
El Viajero del Sol12 (en islandés: Sólfar) es una escultura de Jón Gunnar Árnason. Es un bote de los sueños, una oda al sol. Evoca un territorio por descubrir, un sueño de esperanza, el progreso y la libertad. Está ubicada en Saebraut, junto al mar, en el centro de Reikiavik, Islandia.
3. Harpa, Reykavik (Centro de congresos y conciertos)El edificio Harpa es un centro de conciertos y conferencias de Reikiavik, la capital de Islandia, en el distrito occidental de Miðborg. En su diseño participaron el estudio de arquitectura Henning Larsen, el artista Olafur Eliasson y Artec Consultants Inc. Está ubicado frente al mar. El edificio se inauguró en 2011. En 2013 recibió el Premio Mies van der Rohe.3 Es la sede de la Orquesta Sinfónica de Islandia y de la Ópera Islandesa.
4. Perlan - e incluye la visita al MuseoHistoria: en 1939, se construyó un tanque para almacenar agua caliente de origen geotérmico en el lugar donde se encuentra Perlan. En las siguientes dos décadas, cinco tanques más se levantaron junto al primero. A finales de los años 1980, fueron demolidos y remplazados por seis nuevos tanques, los cuales pueden contener hasta cinco millones de litros por separado con un volumen de 5000 m³, almacenan en conjunto un promedio de 24 millones de litros y que permite suministrar agua a Reykavik sin necesidad de bombear agua.
En 1991, partiendo de diseños del arquitecto Ingimundur Sveinsson, los tanques se adaptaron para ser la base de Perlan, un edificio abierto al público y un museo.
Museo Perlan. Reykjavik, con vista de 360° a Reykjavík y alrededores para ver Áróra - Espectáculo Planetario Northern Lights (Luces del Norte) en resolución de 8K. "Un viaje a través del tiempo, la naturaleza islandesa y el espacio exterior, para observar la Aurora Boreal y comprender la ciencia detrás del misterio y escuchar historias contadas durante miles de años. Una obra de arte de muchos de los escritores, músicos, científicos y fotógrafos más conocidos de Islandia”. Y/o la exposición "Fuerzas de la Naturaleza” (volcánicas, aguas termales) y/o la exposición: "Glaciares y hielo", integrada en uno de los seis tanques de agua caliente que forman Perlan, ver: https://perlan.is/
17.30h Recogida autocar, regreso al hotel y resto de la tarde libre
JUEVES 5 de Octubre
9,20 Quedamos en el lobby del hotel para salir en autocar hacia la primera visita.
Visita 4: 9.45 Visita a la Vivienda Asistida, Mörk Hjukrúnarheimili, en Reykjavik. Mörk es un conjunto residencial para personas mayores, inaugurado en 2010, y gestionado por la entidad sin ánimo de lucro, Grund, en convenio con el Ministerio de Asuntos Sociales y Seguridad Social. Al igual que Brákarhlíð, aplica la filosofía de la Alternativa Edén, certificada para su aplicación desde el año 2017. El conjunto residencial de Mörk está formado por edificios de vivienda asistida, con 113 apartamentos, agrupados en 11 unidades de convivencia, cada una con su cocina, comedor, sala de estar y terraza, y una amplia cartera de servicios, y otros edificios con 152 Apartamentos con Servicios, todos con acceso a las salas de actos, de rehabilitación, la piscina, el café y los jardines del complejo. La entidad Grund es propietaria asimismo de la Residencia Grund, ubicada en el centro de Reykjavik, y Ás, formada por un conjunto de casas típicas del pueblo Hveragerði, las dos de las más antiguas de Islandia. Por tradición, Grund promueve en sus centros, diferentes talleres de jardinería, artesanía y carpintería en las que participan personas mayores de la vecindad y en la venda de los productos resultantes. Ver vídeo y fotos de Mörk, Grund y Ás en la web: http://www.morkhjukrunarheimili.is/. Y: http://www.edeniceland.org/
11,15h nos recoge el autocar hacia la siguiente visita en la ciudad vecina Borgarnes (1,5 horas en coche aprox) donde comeremos con vistas a la ciudad de Borgarness.
Visita 5: 13,30 Visita a Brákarhlíð, Borgarnes, Residencia para mayores, construida en 1978, por iniciativa de la Asociación de Mujeres de Pescadores (DAB) de la zona, que crearon un Fondo para financiar la primera fase del proyecto de residencia de 29 plazas, y un Comité para diseñarla. Proyecto que se ha ido ampliando en diferentes etapas, hasta convertir-lo en un conjunto residencial de 5000 m2, con edificios de 3 plantas, en los que hay 35 habitaciones individuales con baño de residencia asistida, 18 por planta, con sus espacios comunes, y 19 de residencia social, y 4 habitaciones para estancias temporales y centro de día. Todos con acceso a jardines y a diferentes salas, desde sala de actos hasta de fisioterapia y terapia ocupacional, con la elaboración de productos artesanales que se venden en el centro, en el que también hay una biblioteca y un café en la planta baja.
La cocina del centro prepara menús para todos sus usuarios, y también para personas mayores de la vecindad. Un centro, abierto a la comunidad, que desde 2010 ha apoyado y trabajado aplicando la filosofía de la Alternativa Edén (de Dr. Bill Thomas, USA), certificado oficialmente como hogar EDÉN desde el 15 de diciembre de 2020. Entre otras actividades, y en línea con esta filosofía, a menudo invita a los niños de los colegios y pre-escolar de la zona para realizar actividades conjuntamente con los mayores. Y que sigue gestionada por la Asociación fundadora, DAB, en convenio con los municipios de la zona, Borgarbyggð, Eyja- og Miklaholtshreppur y Skorradalur, ver foto de las fundadoras, p. 22 a: https://brakarhlid.is/wp-content/uploads/2020/10/Brakarhlid-2020-NET.pdf y webs: https://brakarhlid.is/, https://edenalticeland.org/
En España también existe la Alternativa Edén en castellano: https://wdintlconsulting.com/es/eden-alternative-spain/
15:15 Viaje en autocar de vuelta a Reykjavik. Tarde libre.
18h Proponemos paseo en grupo por la calle mas famosa de Reykavik - Laugavegur - hasta la zona de pescadores donde hay tiendas, comercios y sitios para ir a comer algo tipicamente islandés.
Actividades opcionales para el tiempo libre.
Realizar baño en las piscinas termales y jacuzzis de Sundhöllin, el complejo de piscinas más antiguo de Reykjavik, situado a 10 minutos andando del hotel en el que estamos hospedados. https://visitreykjavik.is/swimming-reykjavik-0, https://sundlaugar.is/swimming-pools/?lang=en, Esto nos llevará un par de horas. Está abierto hasta las 10 de la noche.
Otras ideas es si quereis alguna tarde ir a ver el simulador Fly over Iceland. Un simulador de vuelo por encima de montañas y glaciares, con asientos en movimiento y una pantalla envolvente como si te pasearas por la isla. Si quereis ir es mejor reservar con antelación las entradas.
VIERNES 6 de Octubre
Visita 6: 8:30h Recogida en autocar y viaje a Selfoss (a una hora y cuarto)
Visita 7: 10h Residencia Móberg en Selfoss. Una vivienda asistida de nueva construcción, que tiene forma circular, inaugurada en octubre de 2022, ubicada en Selfoss , junto al Hospital y al Instituto de Salud de la Región del Sur (HSU), responsable de la gestión de esta y otras 2 viviendas asistidas, y los centros de salud de la región.
La vivienda Asistida Móberg, ha recibido premios por su forma circular, construida en madera noruega importada, y integrada de forma natural en el entorno, con sus 2 plantas, patios interiores y 60 habitaciones, cinco de ellas diseñadas para parejas como habitaciones dobles, todas dispuestas a lo largo del perímetro del edificio, con vistas a la montaña Ingólfsfjall y el río Ölfusá, y repartidas en 5 unidades de convivencia, 2 en la 1ª planta y 3 en la 2ª planta, cada una con su cocina, comedor y sala de estar. Las habitaciones individuales son de 28 m2, con su cocina y dormitorios que se abren a terrazas en la planta baja y balcones en el primer piso. Edificio, con una superficie total de 4.100 m2, y una calificación muy buena en el sistema de certificación BREEAM y otros parámetros de sostenibilidad. "Entre los muchos esfuerzos está el uso de cenizas islandesas de la erupción de 2010 en la mezcla para minimizar la importación de cemento, lo que le da a las paredes un tinte más oscuro. La hierba en el techo, además de mejorar el confort interior, recolecta el agua de lluvia y fusiona el edificio con el lecho verde natural del sitio”. Vivienda diseñada por Urban arkitektar ehf. y la danesa LOOP arquitectos. Y proyectada y financiada de forma conjunta entre el gobierno Islandés y la Municipalidad de Árborg, de la que forma parte Selfoss.
Os adjuntamos algunos links de interés: https://island.is/en/o/hsu/elderly-care-hsu, https://island.is/en/o/hsu/news/ibuar-ad-flytja-inn-a-nytt-hjukrunarheimili-a-selfossi, https://www.stirworld.com/see-features-moberg-nursing-home-in-iceland-aims-to-be-a-home-where-architecture-heals, https://www.azuremagazine.com/article/top-10-of-2022-the-years-best-architecture/
11,30h a 19h. Salimos en autocar hacia el Círculo Dorado, para ver la cascada de Gullfoss con un salto de agua de 32 metros en un estrecho acantilado natural de unos 70 metros, concentra el caudal y provoca un ruido ensordecedor. Después de la visita, iremos a el Geysir donde pararemos una hora para seguir hasta el Parque Nacional de Pingvellir donde estaremos entre 2 placas tectónicas (Europa y America) y conoceremos la historia del parlamento más antiguo de Europa.l
https://www.touristforum.net/blog/que-ver-circulo-dorado-islandia/, https://www.laugarvatn.is/;
Llegada al hotel y resto de la tarde libre.
SABADO 7 de Octubre
9,15 Recogida en el hotel hacia el aeropuerto.
12,25 Salida del vuelo a Barcelona y llegada a Barcelona a las 18,50h hora local
__________________________________________________________________________________________________________________________