Escoger una Residencia de ancianos no es una elección que tomar rápidamente. Vale la pena tomarse un tiempo y hacer averiguaciones. No todas la gente tienen las mismas pretensiones (necesidades, gustos y e), ni tampoco todos los centros gerontológicos residenciales prestan los mismos servicios. Por esa razón, tienes que fijarte en distintos puntos antes de seleccionar la residencia geriátrica que necesitas. Y eso es lo que te vamos a contar aquí, las diez claves para elegir una residencia de 3ª edad:
1.NO TE QUEDES CON LA PRIMERA RESIDENCIA QUE VISITES (VISITA MÁS DE UNA)
No te quedes con una residencia de mayores sin haber visitado antes todas las que hayas pre-seleccionado en algún portal especializado que te muestre datos como distribución geográfica, precios, disponibilidad y, si puede ser, incluso ratios de personal y actas de inspección. No olvides que resulta imprescindible comprobar el sitio por ti mismo para saber si en serio se adecúa a ti o al ser querido para quien buscas.
2.VALORA LAS NECESIDADES DE LA PERSONA A INGRESAR: ESTADO DE SALUD Y NIVEL DE DEPENDENCIA
Considera qué necesitas tú o la persona mayor a ingresar, antes de elegir una residencia de ancianos. Cuando lo hagas, pide información acerca de los servicios que dan en los centros gerontológicos que hayas pre-seleccionado. De esta forma, tendrás la posibilidad de entender si éstos se ajustan a los cuidados que necesitas y a tu circunstancia personal.
Pregunta por el conjunto profesional del centro, es lo que se conoce como el equipo interdisciplinar. Si es multidisciplinar (lo que quiere decir que trabajan de forma más integrada), mejor. Además, corrobora qué superficies cubren: sanitarias, sociales, psicológicas, de animación…
3.LA DISTANCIA ES IMPORTANTE
Seleccionar una residencia cercana a nuestro ámbito previo es primordial. Como ingresar en una residencia de ancianos no quiere decir romper con la vida anterior, facilitar que puedan venir visitas es muy importante y aquí entra la distancia de la residencia del pueblo o barrio donde vivía la persona antes. Reflexiónalo de esta forma: cuanto más próxima esté, más muchas veces tus allegados van a poder visitarte.
De todas formas, deberías constatar lo conectado correctamente que está el centro, en lo que a medios de transporte se refiere: autobús, metro, tranvía, tren de cercanías, etc. Tan importante como la disponibilidad de medios de transporte son los horarios,
4.HORARIOS DE VISITAS (EXTENSIÓN Y FLEXIBILIDAD)
En relación al consejo previo, recuerda que no todas las residencias tienen los mismos horarios de visitas. Algunas permiten visitas durante las horas de las comidas, incluso hay otras que no tienen horarios y las permiten las 24 horas. Investigar cuáles son los horarios de visitas de la residencia resulta, pues fundamental. De igual modo, averigua si vas a tener intimidad para estar con quien venga a verte. Algunas residencias limitan el uso de dormitorios como espacio de visita, esto no es muy positivo. Otras disponen de salas específicas, e incluso algunas tienen zonas exteriores adaptadas para ese uso.
En otras expresiones, ¿hay sitios bonitos y tranquilos en la residencia donde pasar un rato con tus familiares y amigos relajadamente? ¿El horario de visitas se puede adaptar a una situación concreta? Todos estos son factores muy relevantes para elegir la mejor residencia de ancianos para ti o tu familiar.
5.REVISA LAS INSTALACIONES. LAS PRIVATIVAS Y COMUNES
Una vez hecha la primera pre-selección, cuando vayas a visitar las residencias de mayores, examina todas sus instalaciones. Piensa que existen zonas privativas como los dormitorios y otras comunes (salas de estar, comedores, actividades), también hay zonas de servicios que no siempre se enseñan a las visitas y sería bueno visitar.
Para eso, comprueba estos aspectos:
- ¿Está la residencia distribuida en unidades de convivencia? Estas son pequeñas unidades con dormitorios y salas de estar, una especie de "mini-residencias” que juntas forman la residencia.
- ¿Los espacios comunes son amplios y cómodos?
- ¿Te imaginas que sería cómodo circular con una silla de ruedas por todos los espacios?
- ¿Tiene zonas exteriores como jardines o terrazas ajardinadas que se usen?
- ¿Cómo es la temperatura?
- ¿Está todo bien iluminado con luz cálida que permita ver bien las cosas?
- ¿Resuena la residencia con ecos y ruidos o está diseñada para que no haya esos ecos?
- ¿Te parece que el mobiliario está adaptado para que pueda utilizarlo alguien con problemas de movilidad? Intenta "hacer cosas” con los puños cerrados, abrir un armario, una puerta, encender la luz.
6.LA ALIMENTACIÓN ES MUY IMPORTANTE
Pregunta sobre las comidas de cada residencia de ancianos. Una cosa es "alimentarse” y otra es "comer a gusto”. Lo ideal es que ambas cosas coincidan. Por eso, una cosa es que existan menús que se adapten a las necesidades de las personas (dietas para diabéticos, hipertensos, trituradas…); otra es que se puedan elegir entre diferentes platos.
7.SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Normalmente la residencia incluye unos servicios comunes y existen también otros que son complementarios, se pueden elegir y se pagan a parte: excursiones, terapias especializadas, peluquería, podología, etc. Pregunta cuáles son y cuánto cuestan.
8.EL AMBIENTE GENERAL
Cuando visites una residencia, intenta captar el ambiente que se respira. ¿hay tranquilidad o tensión? La relación entre cuidadoras, gerocultoras y personas mayores ¿es suave y cariñosa o parece muy institucional? Observa cómo se dirigen los empleados a los residentes y qué están haciendo. Habla con alguna otra visita y pregunta lo que te parezca. A todos nos gusta el respeto, la amabilidad y una cierta dosis de cariño.
9.UN FACTOR PRIMORDIAL: EL PRECIO. QUÉ INCLUYE, QUÉ NO
Es fundamental elegir una residencia que te guste, pero también lo es que la puedas pagar. Las residencias de mayores transparentes comparten sus precios en internet de forma que son comparables. Las buenas residencias de tercera edad te comunican los precios de forma clara: qué servicios oferta el centro, qué cuota vas a tener que abonar, cuándo empezará a computar, qué cargos son complementarios, etc.
10.CONTRATO Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR
Son dos documentos tan relevantes que no leerlos antes de decidir puede ser el mayor error que cometas. El contrato contiene el precio y condiciones de la estancia, el reglamento las pautas de vida del centro. Dedícale un tiempo y pregunta todo lo que no entiendas.
EN CONCLUSIÓN
Con lo que te hemos dicho hasta aquí, conoces cómo seleccionar una residencia de 3ª edad.
No existe "la mejor residencia de ancianos” sino "la mejor residencia de ancianos para cada persona”. Dedica el tiempo necesario empezando por internet, visitando las residencias que hayas pre-seleccionado y finalmente tomando una decisión.
¿Quieres ayuda?
Rellena un formulario y las residencias que reúnan los requisitos que precisas te contactarán directamente