Síndrome prostático o hipertrofia benigna de la prostáta en hombres mayores

Síndrome prostático o hipertrofia benigna de la prostáta

Hipertrofia Benigna de la Próstata o más conocido como síndrome prostático  lo padecen los varones con más frecuencia a partir de los 50 años y a medida que avanza la edad es más frecuente. La próstata es un órgano del sistema reproductor masculino, es un glándula con forma de castaña, se localiza en la pelvis y está rodeada por el recto Prostatay la vejiga. La hiperplasia Benigna de próstata es un padecimiento muy frecuente en los adultos mayores el cual consiste en que el chorro de la orina ya no es tan fuerte ni llega lejos como en años anteriores, es decir, va disminuyendo la fuerza a tal grado que puede caer inmediatamente  sobre la punta de los pies. Otro de los síntomas es el deseo de orinar de forma constante aunque solo sea una gota de orina o en otras ocasiones ya no es posible esperar y pueden salirse gotas y mojar la ropa, si no recibe tratamiento probablemente termine orinando por goteo generando escapes y por lo tanto olor amoniacal, hasta que llegue un momento en que ya no pueda orinar más por más esfuerzos e intentos que haga. 

El tratamiento para este tipo de padecimientos primero se debe realizar la valoración correspondiente y descartar otro tipo de padecimientos, por ejemplo infección de vías urinarias o presencia de cáncer, ver si realmente es el agrandamiento de la próstata, de allí la valoración del médico urólogo  a través de análisis y estudios de laboratorio para conocer si solo con médicamente es posible la recuperación o requiere cirugía u otro tipo de tratamiento. La exploración física incluye el tacto rectal poniendo especial atención en el tamaño y consistencia de la próstata, realizar una historia clínica, realizar el antígeno prostático específico (PSA) entre otros. Es fundamental si el crecimiento de la próstata es benigno o maligno ya que de ello depende el diagnostico de cáncer precoz 

En los hombres que padecen este tipo de problemas se convierte en un tema  grave por el miedo o vergüenza a una revisión de próstata ya que no existe una cultura para visitar al médico urólogo y solicitar una revisión de próstata, si son adultos mayores el levantarse por las noches varias veces pueden tener una caída, levantarse por las mañanas con sueño por no dormir durante la noche, miedo a salir por tener que ir muchas veces al baño, miedo a desprender un olor a orines por los pequeños escapes, cambios en su dieta alimentaría. En las residencias geriátricas el medico geriatra, las enfermeras y las auxiliares deben estar alertas  a los síntomas y evitar en lo posible la utilización de pañales o compresas ya que muchas de las veces con un tratamiento médico adecuado se soluciona el problema.

Las recomendaciones en pacientes con síntomas moderados es evitar la inmovilidad prolongada, la exposición al frío, evitar la ingesta de alcohol, tabaco, café y líquidos después de la cena, para evitar levantarse muchas veces al baño se pueden programar cada dos horas y hacer ejercicios del suelo pélvico. 
 
En las residencias de tercera edad conocen las especiales necesidades de las personas mayores por lo que el haber sido intervenido de un cáncer de próstata no sólo no es un problema para que puede ser un motivo que acabe provocando el ingreso.

En este proceso el geriatra es el profesional que puede evaluar al anciano y decidir si con la modificación de estilos de vida y la revisión de otros tratamiento puedan mantener los síntomas o decidir pasarlo con el urólogo para cirugía u otro tratamiento, el fisioterapeuta en base a los síntomas puede apoyar con ejercicios que mejoren la calidad de vida del adulto mayor.