El envejecimiento del la población cordobesa aumenta los casos de alzhéimer

26/07/2018

En la provincia de Córdoba, los datos que maneja la Asociación San Rafael (Asociación de Familiares de personas con Alzhéimer de Cordoba) uno de cada dos hogares tienen entre sus miembros a esta enfermedad.

Estas cifras tan altas salen de la suma de las 11 000 personas diagnosticadas y aquellas que, a pesar de presenta síntomas, todavía no disponen de un diagnóstico por estar en sus fases iniciales o por que no han sido catalogados. Para la Asociación San Rafael es un grave problema, pues que las familias desconozcan que tienen a un enfermo con Imágenes de Córdobadeterioro cognitivo retrasa los tratamientos que podrían ralentizar o paliar los efectos de la enfermedad. Otro dato preocupante es que el de la gente menor de 60 años que se diagnostica, un número que va en aumento.

 

Córdoba dispone de dos entidades de referencia, cada una en su campo, que luchan contra el alzhéimer y sus efectos, promoviendo sobre todo la prevención y el diagnostico precoz, son el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) y la Fundación Cajasur. El primera  es clave para la mejora de la atención que recibe los pacientes, mientras que la segunda pionera en el diagnóstico temprano.

 

El Imibic ha descubierto, en una una investigación promovida junto a las firmas Phytoplant Research SL, VivaCell Biotechnology Spain SL, y Emerald Health Pharmaceuticals, la potente capacidad neuroprotectora del 9-THCA, un fitocannabinoide producido en Cannabis sativa L. Los resultados de este importante estudio sugieren que el compuesto 9-THCA puede proteger potencialmente las células del cerebro de enfermedades degenerativas, como el alzhéimer, y convertirse gracias a esta capacidad en un tratamiento viable para pacientes que sufren de enfermedades neurodegenerativas debilitantes, como la esclerosis múltiple y el párkinson.

 

Ademán, junto con la Fundación Cajasur, el Imibic ha puesto en marcha un proyecto tecnológico que emplea teléfonos móviles y tabletas, para que la que las familias detecten si alguno de sus miembros es susceptible de padecer el alzhéimer a través de una aplicación y con sistema tipo test.

 

Andalucía es una comunidad pionera y avanzada en la lucha contra el alzhéimer. Cuenta con 11 grupos de investigación con más de cien profesionales con proyectos de I+i relacionados con esta enfermedad.

 

En cuanto a los recursos sociosanitarios, se precisa un aumento de los mismos pues son insuficientes. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de Junta de Andalucía cuenta en toda Andalucía con 1307 plazas en 36 Unidades de Estancia Diurna (UED) y de fin de semana para atender a personas mayores afectadas de alzhéimer. También hay más de 7000 plazas de centros de día y las más de 20 700 plazas de atención residencial de la red de plazas para personas mayores en situación de dependencia.

¿Te ha parecido interesante este contenido?