El proyecto de Afavida en una iniciativa innovadora que se presentó a los Premios de La Caixa junto con 643 candidaturas y un total de 3229 proyectos. Fue seleccionada como una de las 34 candidaturas finalistas a los citados premios y en abril una delegación de Afavida fue invitada a Barcelona para dar a conocer el proyecto y asistir al al acto de entrega de premios.
Gracias al premio, la Obra Social La Caixa aportará la cantidad de 13 700 euros que ha servido para la creación y el montaje la sala multisensorial. Para realizar este trabajo se ha contado con la empresa especializada ENESO, cuyos profesionales hicieron un estudio previo de la sala y las características físicas del entorno para diseñar un espacio que tuviera los materiales adecuados al entorno y necesidades de los usuarios.
Las técnicas de intervención, y rehabilitación cognitiva además de terapias no farmacológicas, incluyen el uso de nuevas tecnologías con programas informáticos específicos adaptados y terapias multisensoriales.
En la sala la estimulación puede ser controlada, dirigida, intensificada, reducida, presentada en combinación o sola, planificada para la estimulación activa o pasiva y se trabaja la motivación, los intereses, la relajación o el ocio según las necesidades educativas o terapéuticas. Las actividades previstas tendrán en cuenta las características individuales de cada usuario.
Destaca en la sala la aplicación de la terapia multisensorial (sala Snoezelen) a través de materiales específicos tales como objetos vibrantes y de color, proyectores de luz y sonido. Este tipo de terapia se diseñada individualmente teniendo en cuenta las características personales de cada paciente (gustos, aficiones, estadio de la enfermedad…) para procurar actividad de ocio y relajante que ayude a mejorar las habilidades sociales del enfermo y a controlar problemas conductuales. También se realizan actividades de reminiscencia a través del uso de materiales fotográficos, música y objetos relacionados con la biografía de la persona. Para ello se cuenta con la colaboración de los familiares. Estas salas multisensoriales están adquiriendo relevancia en el tratamiento no farmacológico y cada vez son más las residencias para la tercera edad en Almuñécar y el resto de España que disponen de ellas.