Los profesionales del área Este están realizado además varias sesiones
clínicas para profesionales del hospital comarcal y de los centros de salud de
la Axarquía, en las que difunden los protocolos de prevención y tratamiento
entre el personal médico y de enfermería con el propósito de mejorar la calidad
de vida de los pacientes y reducir el tiempo de cicatrización, elemento clave
para prevenir infecciones y otras complicaciones graves. En estas reuniones se
analizan las pautas de prevención y manejo de las úlceras, los distintos tipos
de lesiones y la importancia de valorar la piel.
La prevención de este tipo de lesiones es clave, de hecho, el informe del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) realizado en 2014 a nivel nacional, expone que el 95% de las úlceras por presión se pueden prevenir.
El informe indica que el 65 % de las úlceras por presión se producen durante un ingreso hospitalario o en un residencias para mayores asistidos y se deben a que las personas permanecen muchas horas en la misma posición, sin cambiar de postura debido a sus problemas de movilidad. Se calcula que más de 100 000 personas en España sufren de esta patología que merma de manera notable su calidad de vida.
Otros datos del estudio son que la prevalencia de este tipo de lesiones entre los pacientes de los hospitales se mantiene entre el 7 y el 8 %, que ha aumentado entre un 7,9 y un 9,1 % entre personas en programas deatención domiciliaria atendidos por profesionales de atención primaria y que donde más ha aumentado este tipo de lesiones es entre los usuarios de centros sociosanitarios, principalmente en residencias de mayores, donde el número de casos se ha incrementado entre un 12,6 y un 14,2 %.