El congreso se inició con una sesión plenaria con el título del lema del
congreso a cargo de Paloma González García, presidenta de la SAGG. El jueves
siguió con las comunicaciones «Envejecimiento, tecnología y Capacidad»,
«Resiliencia vs. fragilidad» y «Epigenética y envejecimiento». Se dedicó un
acto en recuerdo al Dr. Sempere Soria y acabó la jornada con la conferencia
«Vidas más largas, horizontes más amplios, repensando la longevidad».
El jueves la sesión se abordó el tema de la nutrición la segunda sesión plenaria y tres comunicaciones: «Nutrición, función y sistema inmune. Triunvirato para envejecer bien», «Nutrición y ejercicio físico. Sarcopenia y fragilidad», «Nutrientes bioactivos en alimentación saludable» y «De la inmunosenescencia a la inmunocompetencia». A continuación se celebraron de manera simultánea los simposios «Área Clínica I» y «Área Ciencias Biológicas I. Inflammaging: Inflamación y envejecimiento», la «Presentación de las guías de buena práctica en geriatría», un curso de neuropsicología, dos talleres sobre la microbiota y varias comunicaciones orales. Posteriormente, y también de manera simultánea, se realizó la segunda parte de los simposios con «Área Clínica II» y «Área Ciencias Sociales y del Comportamiento I. Soledad I. Análisis, perspectivas. Propuestas para combatirla», se presentaron los cursos online, se realizó un taller y hubo varias comunicaciones orales. Tras el almuerzo tuvieron lugar las sesiones póster, los simposios «Área Clínica III» y «Área Ciencias Sociales y del Comportamiento II. Soledad II. Intervenciones y propuestas», cursos, talleres comunicaciones orales. Tras una pausa se siguió con los simposios «Área Clínica IV», «Área Ciencias Sociales y del Comportamiento II. Edadismo» y «Área Ciencias Biológicas II. Fragilidad y envejecimiento», cursos, talleres y comunicaciones orales.
El viernes se celebró la tercera sesión plenaria «El desafío de la oncohematogeriatría» y un curso de geriactualidad en que se repasaron publicaciones diversas. Siguieron los simposios «Área Cínica V y VI», «Área Ciencias Sociales y del Comportamiento IV. Cuidados activos. Rompiendo estereotipos» y «Área Ciencias Biológicas III. Intervenciones para retrasar el envejecimiento», cursos, talleres y comunicaciones orales, paneles, pósteres y comunicaciones orales. Más tarde siguieron los simposios.
También se entregaron los premios anuales y se celebraron las asambleas ordinarias y extraordinarias y elecciones de la SEGG y la asamblea ordinaria de la SAGG.