La tesis se titula La atención centrada en la persona (ACP) en los servicios gerontológicos, modelos e instrumentos de evaluación y presenta unas conclusiones y recomendaciones muy interesantes.
En general, los centros de día obtienen mejores notas que las residencias geriátricas, que mejoran sus resultados cuanto menor es su tamaño. La clave de estas puntuaciones reside en la atención personalizada.
Los servicios con mejores resultado son aquellos más se respetan los
derechos, la independencia, los gustos y la capacidad de decidir de losmayores. Es interesante el dato de que los profesionales que trabajan con este
modelo, pese a que es más complejo, sufren menos estrés que los que se rigen
por el tradicional de gestión y atención.
En la elaboración de la tesis participaron 98 centros de día y residencias geriátricas de 14 comunidades autónomas, además de 1681 profesionales de atención directa y 98 directores de estos establecimientos y se parte de la aplicación de la atención centrada en la persona analizando a las características de los centros, de los profesionales y las estrategias organizativas y de intervención.
La primera y significativa conclusión es que cuanto más pequeño es el centro, mayor es la atención centrada en la persona, por lo que esta es más feliz.
También se concluye que los centros de día ofrecen una atención más centrada en las personas que las residencias. Este dato hay que matizarlo, pues son organizaciones con fines, horarios de atención, servicios y organización diferentes.
En cuanto a situación geográfica, ganan los centros ubicados en pequeñas poblaciones. La cercanía y conocimiento que propicia una ciudad pequeña fomenta los vínculos.
Son puntos a favor en los profesionales la formación y polivalencia, así como la no rotación de la plantilla.
La participación de todos: residentes, familias y profesionales, es la clave de la atención centrada en la persona y es lo que hace que la calidad en la atención y la felicidad personal suba de nota.