La Universidad de Oviedo recibe 2,5 millones de euros para la luchar contra el envejecimiento

28/04/2017

El Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo ha obtenido 2,5 millones de euros del ERC Advanced Grant del Sonsejo Europeo de Investigación, el prestigioso programa europeo de apoyo a la investigación de vanguardia, para un proyecto de longevidad saludable.

oviedoEl proyecto «Deconstructing Ageing: from molecular mechanisms to intervention strategies» («Desentrañando el envejecimiento: de los mecanismos moleculares a las estrategias de intervención»), que compitió con otros 2400, está dirigido por el bioquímico Carlos López-Otín, catedrático en el área de Bioquímica y Biología Molecular en el departamento de Bioquímica de la facultad de Medicina que ha destacando en trabajos de investigación en enfermedades como el cáncer, la artritis y enfermedades hereditarias.

El proyecto se basa en la hipótesis de que el envejecimiento humano se debe deficiencias celulares intrínsecas y extrínsecas que se combinan y conducen a la pérdida de la armonía molecular en los procesos biológicos. Para detener elenvejecimiento, el estudio plantea que debe comprenderse su funcionamiento, y para ello es necesario situarse desde diversos planos de manera multidisciplinar.

Se trata de lograr no solo vivir más, sino vivir mejor, por lo que esta investigación pretende no solo sistematizar las causas, sino establecer líneas de actuación que permitan una vida larga y saludable.

Más información de este interesante proyecto en http://www.uniovi.es/-/la-universidad-de-oviedo-consigue-un-erc-advanced-grant-el-mas-prestigioso-programa-europeo-de-apoyo-a-la-investigacion-de-vanguardia.

Ante la tendencia demográfica de envejecimiento, la sociedad debe plantearse estrategias que intervengan en la salud y en los servicios que precisa un sector de la población, la tercera edad, cada vez más amplio y con más de demanda no solo de prestaciones asociadas a dependencia, sino también soluciones residenciales imaginativas, residencias geriátricas, ofertas culturales y de ocio, participación y vida activa, etc. Este estudio es en este sentido muy importante. Felicitamos a la Universidad de Oviedo por este prestigioso galardón.

¿Te ha parecido interesante este contenido?