La Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT ha elaborado con estadísticas oficiales del Instituto Cántabro de Servicios Sociales, la Seguridad Social y el INE, un estudio que refleja que Cantabria deberá contar con una plantilla de 7551 profesionales de la atención a la dependencia en 2031 para cubrir los ratios actuales, lo que implicaría 1283 profesionales más del SAAD del Gobierno de Cantabria, que pasaría de 5258 a 6541, y de 238 más en los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia de los ayuntamientos, es decir, pasarían de los 772 actuales a 1010.
En el estudio se constata que más de un 75 % de los beneficiarios por
prestaciones de la atención a la dependencia en Cantabria son personas de 65 o
más años (11 436 de un total de 15 103), personas de la tercera edad que
en el año 2031 serán casi el 30 % de la población estimada por el INE para
la región: 162 204 de un total de 545 876, un 9 % más que en la
actualidad, que suponen el 122 453 de un total de 580 796. Es decir, el
numero de habitantes se reduce y, además, envejece.
Según el actual perfil de los trabajadores de la atención a la dependencia en Cantabria, la inmensa mayoría de los futuros empleos serán para mujeres, pues en la plantilla actual del SAAD, las mujeres suponen en este momento el 87 % de la plantilla.
La mayor parte del empleo en el sector de la dependencia está directa o indirectamente sufragado por las administraciones públicas en licitaciones a empresas privadas que se efectúan a menudo a la baja sin entrar en consideraciones de calidad en la atención y en el empleo. La Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT, donde se integran los afiliados del sector de la dependencia, ha iniciado junto con otras entidades del sindicato una campaña para incluir en las licitaciones de servicios públicos cláusulas que salvaguarden los salarios y las condiciones laborales y sociales de los trabajadores.
También se ha iniciado una campaña para dignificar y humanizar la profesión de la atención a la dependencia, en especial la de los auxiliares de geriatríay los de ayuda a domicilio. Según la normativa actual, antes del próximo 31 de diciembre todos los trabajadores de la atención a la dependencia deberán contar con una titulación específica o, en todo, caso acreditar su experiencia profesional, para ello UGT ha habilitado una oficina para todos aquellos que lo necesiten, en Cantabria algo más de un centenar profesionales.