Los profesionales que trabajan en las residencias para la tercera edad tiene unas condiciones de trabajo específicas. Conocer sus riesgos y saber desenvolverse ante cualquier circunstancia forma parte de su salud laboral y de la calidad del trabajo que desempeñan.
En Castilla-La Mancha, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo va a poner en marcha un programa de asesoramiento técnico en prevención de riesgos laborales, dirigido con carácter general a la totalidad del sector sociosanitario que trabaja en residencias de mayores. El programa se iniciará en las provincias de Cuenca y Ciudad Real y a lo largo de 2019 se extenderá a todas las provincias de la región, en el marco del Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2017-2021.
Los trabajadores destinatarios son los responsables de las residencias y el personal con funciones preventivas. Se trata fundamentalmente de orientarles en el mejor desempeño de funciones y responsabilidades tanto en materia de prevención, como en actuaciones a realizar por los servicios de prevención ajenos.
De manera concreta, se tratarán temas como el estado y utilización de equipos de trabajo en la zona de lavandería; la utilización de equipos de trabajo en las cocinas; el etiquetado de productos de limpieza; el conocimiento de los protocolos de medidas de emergencia; los planes de emergencia; los planes de autoprotección y las medidas básicas de protección en el centro de trabajo y su grado de implantación.
Otros aspectos son los riesgos de higiene industrial, como la zona de la lavandería la exposición a ruido y el estrés térmico, las medidas frente a riesgos biológicos, riesgos ergonómicos por sobrecargas, posturas, etc. y el grado de implantación de medidas relativas a los medios técnicos para la movilización, transferencias, etc.
No menos importantes son los riesgos de psicosociología aplicada, riesgos riesgos psicosociales, de estrés, etc. y la gestión preventiva de coordinación de actividades empresariales e la integración de la prevención en la empresa como una práctica cotidiana.
La formación será impartida por personal técnico de la Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral del Gobierno regional.