El Consejo Regional de Mayores se ha reunido en Toledo por tercera vez en lo que va de legislatura, frente a la anterior, en la que no se llegó a convocar ninguna reunión. Presidieron la reunión la consejera de Bienestar Social y el vicepresidente primero del Gobierno regional. En el Consejo están representadas las entidades de personas mayores más representativas, los agentes sociales y los representantes de los centros y recursos de mayores de la región.
En esta reunión se ha hablado de los programas de salud específicos para las personas mayores, de las rutas senderistas, el termalismo social y de las novedades que se están promoviendo como la tarjeta de transporte social, que empezará en el próximo mes diciembre y también el turismo social para 2019. Desde el Gobierno regional se destacan las políticas de envejecimiento activo y la incorporación de personas al sistema de dependencia que ha reducido de manera notable la lista de espera.
Una de las entidades participantes es la
Unión Democrática de Pensionistas (UPD), que engloba unas 500 asociaciones con más de 70 000 socios. Esta asociación imparte programas de podología itinerante en Cuenca, Albacete y Toledo, gracias al apoyo económico de la Junta y talleres para inculcar el buen trato a los mayores. Dispone de más de 2000 voluntarios que, repartidos en cien grupos, atienden a más de 3000 personas en toda la región en residencias, pisos tutelados y en sus propios domicilios.
Desde la Federación Alcarreña de Jubilados se destacó la recuperación del termalismo social, los programas especiales para mayores como la tarjeta dorada y el y el turismo social.
Por otra parte, para la próxima legislatura,
el Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que pondrá en marcha nuevas residencias para la tercera edad, 1000 plazas públicas en geriátricos y 2000 servicios teleasitencia y ayuda a domicilio. Se trata de ir completando los objetivos del Plan de Infraestructuras Sociales Horizonte 2020, que se diseñó para poner a disposición de la ciudadanía 122 recursos sociales que permanecieron cerrados en la legislatura anterior. Antes de que acabe 2018 se habrán abierto 54 recursos, lo que supone el 45 % del Plan.
Castilla-La Mancha ha llegado este año a un máximo histórico en la tasa de envejecimiento, con 115 mayores de 64 años por cada 100 menores de 100. Según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de envejecimiento es inferior a la nacional (120 %), aunque la tendencia es al alza.