El estudio financiado por el Instituto de la Salud Carlos III, al ser incluido en el listado de la concesión de ayudas a la investigación de la Acción Estratégica en Salud (AES) del Plan Estatal de Investigación Científica, y se enmarca en la estrategia Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable, que forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable.
Se centrará en la población de mediana edad, en edades comprendidas entre los 50 y 55 años, dado que desde el año 2006 el Estudio Toledo ha evaluado a las personas mayores de 65 años y en el año 2011 se hizo en nonagenarios y centenarios. De esta manera se tendrá una visión global en todos los tramos de edad del impacto de la fragilidad y los factores relacionados con el envejecimiento no saludable.
El Estudio Toledo ha evaluado a lo largo de 12 años a más de 4000 personas mayores de 65 años. El resultado es uno de los mejores estudios a nivel europeo sobre envejecimiento. Con el nuevo proyecto, se evaluará el impacto de la fragilidad y los factores relacionados con el envejecimiento vascular en adultos de mediana edad y sus efectos: disfunción vascular, deterioro cognitivo, fragilidad.
Está orientado al análisis de los distintos modelos de fragilidad y envejecimiento saludable, sus determinantes sociales, clínicos, fisiopatológicos y genéticos así como a identificar la relación entre estilos de vida, fragilidad, enfermedades crónicas y discapacidad.
El estudio Toledo presenta valiosos resultados estadísticos. Así, el 65 % de las personas mayores castellano-manchegas considera que su estado de salud es bueno o muy bueno, el 26 % dicen que su estado es normal y el 9 % manifiestan que su salud es mala o muy mala.
Por otro lado, se nota una percepción optimista de la vejez: un 9,6 % expresa sentirse más viejos que los demás y además se sienten mayoritariamente bastante felices o muy felices en el 76,8 por ciento de los casos. Solo el 4,2 % dice ser infeliz.
El Estudio Toledo es un estudio observacional ideado para profundizar en la investigación sobre el envejecimiento elaborado por el servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Toledo y por el servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES).