La coordinación entre diversas áreas sanitarias es una de las claves del
abordaje integral de la salud. Por eso nos parece en Inforesidencias
interesante dar a conocer las iniciativas que se concretan en esta manera de
organización de los servicios de salud.
El objetivo de este protocolo es mejorar la toma de decisiones cuando se
abordan estos pacientes, de manera que se puedan ajustar las medidas
terapéuticas individualizadas y ajustadas a las características y la situación
de cada paciente gracias a la coordinación de los dos departamentos.
La iniciativa espera no quedarse en estas dos especialidades y plantea
incorporar otras en un periodo de tiempo.
Según datos del departamento de Oncología, el 35 % de los 500 nuevos
casos anuales que se diagnostican en el hospital, son personas mayores de 75
años, algunos de ellos viven en Residencias de mayores en la provincia de Toledo. El protocolo de coordinación permitirá mejorar su calidad de vida al
compartir datos y trabajar en equipo.
El proceso es que una vez se ha diagnosticado la enfermedad oncológica a un paciente mayor de 75 años, se le deriva a geriatría, donde se le realiza una
evaluación integral y se evalúa su estado general y vulnerabilidad. Para que el
proceso sea ágil, el área de geriatría ha puesto en marcha una consulta
monográfica específica para estos pacientes. Esta rapidez mejora la asistencia
a los pacientes.
Con este protocolo se pretende evitar o disminuir la dependencia
sobrevenida que puede darse en el transcurso del tratamiento de la enfermedad,
dados lo agresivos que pueden llegar a ser los tratamientos oncológicos, de
manera que se mejore la calidad de vida de los pacientes.
Es una excelente noticia que con seguridad mejorará la atención y ayudará a
los pacientes, ya sea en sus casa, en residencias de la tercera edad o en sus
estancias temporales en el hospital.
Residencias de ancianos en Talavera de la Reina