La Diputación de Zamora quiere poner en las oportunidades laborales que genera el sector se los servicios a la tercera edad, sobre todo en el medio rural debido al envejecimiento de la población. Se trata de la llamada Silver Economy, una oportunidad de negocio orientado a una franja de población cada vez más numerosa, activa y exigente que genera un número importante de puestos de trabajo.
Para promover la calidad e impulsar este tipo de actividades, la Diputación celebró en el Teatro Ramos Carrión de la capital entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre la sexta edición de las Jornadas de emprendimiento, «Silver Economy y envejecimiento activo y saludable». En ellas se llevó a cabo un ciclo de talleres y se impartieron charlas a personal médico y ejecutivo de
residencias de ancianos, estudiantes de Psicología, Trabajo Social o Enfermería, alumnos de la Universidad de la Experiencia,
jubilados o
ancianos. El objetivo era el reciclaje y mejora profesional del sector asistencial de la provincia.
El encuentro ha sido coordinado por Florencio Vicente Castro, académico de número de la Academia Internacional de Psicología y Ana Isabel Sánchez Iglesias, técnica responsable de proyectos de la Diputación.
El jueves 29 de noviembre se impartieron cuatro innovadores talleres sobre proyectos piloto dirigidos a profesionales de atención directa a las residencias que se pudieron seguir en directo a través de la página de la Diputación. Las actividades formativas sociosanitarias se centraron en el cuidado del cuidador, la gestión del estrés emocional, la toma de decisiones y la forma de relacionarse con los pacientes.
El viernes 30 de noviembre el punto central fue la atención personalizada de los usuarios y su acto más relevante fue la mesa redonda programada «Los principios éticos de la atención integral al final de una vida», que contó con la presencia de médicos de familia y expertos en cuidados paliativos. Además, ese mismo día se organizó un punto de encuentro en el que se concertaron entrevistas de trabajo y se recogieron currículos de profesionales interesados en trabajar en el sector.
El sábado 1 de diciembre, cinco profesionales compartieron sus experiencias laborales para proponer nuevos modelos de atención. Algo que puede resultar útil para
las mejores residencias de mayores de Castilla y León