El proyecto AMBAR contra el alzhéimer consigue ensayos clínicos prometedores

06/06/2019

El alzhéimer es una de las enfermedades que más incidencia están teniendo y de la que se espera que aumente el número de pacientes de manera considerable. En la actualidad afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo y se estima que esta cifra ascenderá a 82 millones en 2030.

Esto se debe al envejecimiento general de la población y al aumento de la esperanza de vida, que propician la aparición de enfermedades neurodegenerativas que antes no tenían tanta incidencia, por la sencilla razón de que las personas se morían antes y no tenían tempo de desarrollarlas.

El alzhéimer no tiene cura en este momento y es el gran desafío de las farmacéuticas y de equipos de investigación de todo el mundo. En este campo, la farmacéutica catalana Grifols lleva desarrollando desde hace 15 años el proyecto AMBAR.

AMBAR son las siglas en inglés de Gestión del Alzheimer con Reposición de Albúmina (Alzheimer Management by Albumin Replacement). Se trata de un ensayo clínico internacional y multicéntrico diseñado por Grifols, en colaboraciñon con ACE de Barcelona y el Alzheimer Disease Resach Center de Pitssburg (EE, UU). El ensayo está dando buenas respuestas en pacientes leves y moderados, aunque es muy pronto para establecer conclusiones definitivas.

La mayor parte de amiloide-beta, sustancia que se acumula en el cerebro de los pacientes enfermos de alzhéimer, circula por el plasma unido a la albúmina. El ensayo consiste en reponer en los pacientes la proteína albúmina del plasma por el procedimiento de la plasmaféresis, que consiste en separar el plasma del resto de componentes sanguíneos. De momento se han realizado  4709 procedimientos de este tipo a 496 pacientes de 41 centros hospitalarios de España y Estados Unidos.

De momento, el tratamiento parece prometedor para ralentizar los síntomas en las fases leves y moderadas de la enfermedad.  

Toda la información sobre el proyecto AMBAR se puede consultar en https://www.grifols.com/es/ambar.

¿Te ha parecido interesante este contenido?