La Fundación Pascual Maragal, la Obra social «la Caixa» y 3000 voluntarios unidos contra el Alzheimer

07/12/2016

De nuevo nos hacemos eco de un importante estudio que investiga la enfermedad de Alzheimer.

Sabemos que los daños que el alzhéimer causa en el cerebro pueden haberse iniciado silenciosamente hasta 20 años antes de la manifestación de los primeros síntomas. Por esto es vital determinar qué factores inciden en el inicio y desarrollo de esta enfermedad, para poder prevenirla y actuar antes que el alzhéimer se manifieste. En este sentido, la puesta en marcha de programas de investigación que proporcionen estas claves requiere la participación voluntaria de miles de personas.

Estudio sobre el AlzheimerEl Estudio Alfa se puso en marcha en 2012 con el impulso de la Obra Social «la Caixa», y es uno de los más complejos y con mayor número de voluntarios que existe en el mundo dedicado a la detección y prevención del alzhéimer. En él participan 2743 voluntarios adultos sanos, de entre 45 y 75 años, hijos e hijas de personas afectadas por el alzhéimer, como es el caso de Cristina Maragall Garrigosa, hija de Pasqual Maragall y portavoz de la Fundación.

Este estudio no sería posible sin el altruismo y la generosidad de estas personas anónimas que deciden formar parte de estudios científicos para luchar por un futuro sin alzhéimer. «Gracias a ellos estamos más cerca de encontrar una cura para el Alzheimer. Ellos son los auténticos héroes», explica el director de la Fundación Pasqual Maragall, Jordi Camí.

Cada tres años y durante décadas, estos voluntarios realizan distintas pruebas (test de cognición, hábitos de vida, analíticas y pruebas de neuroimagen, entre otras) con el objetivo de recoger información que permita identificar biomarcadores y factores de riesgo para diseñar estrategias de prevención a esta enfermedad.

Para profundizar en esta línea de investigación, este 2016 se ha puesto en marcha la iniciativa europea EPAD (European Prevention of Alzheimer’s Dementia). La Fundación Pasqual Maragall forma parte de un grupo de 36 centros de investigación, universidades, laboratorios y asociaciones de enfermos que aportan miles de voluntarios que participaran en ensayos clínicos de prevención.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa de la cual se desconocen el origen y las causas, y se diagnostica tarde y no existe ningún tipo de medicación capaz de retrasar o frenar su curso. Actualmente afecta a unas 800 000 personas en España, una cifra que podría verse triplicada el año 2050.

El único camino para luchar contra el alzhéimer es seguir investigando en su prevención. Un camino en el que los voluntarios juegan un papel esencial para acabar encontrando la cura a esta enfermedad neurodegenerativa.

Sabemos que para las personas afectadas que están en sus casas o en residencias para mayores, estos estudios, probablemente no modificarán seguramente sus vidas, pero serán vitales para quienes en el futuro se enfrenten a esta enfermedad.

Para más información: www.fpmaragall.org/.

¿Te ha parecido interesante este contenido?