El servicio de teleasistencia del Ayuntamiento de Barcelona ha aumentado el número de beneficiarios hasta llegar a casi los 100 000. Se trata de la cifra más alta desde que se empezó a prestar el servicio. El 70 % de las personas atendidas son mujeres de 83 años por término medio.
Cada día se incorporan trece personas al este servicio que está valorado con 9,4 puntos por término medio por los beneficiarios. El principal medio de comunicación que más usado es el teléfono. En el 2018 se recibieron 661 768 llamadas, la mayoría de seguimiento, de agenda o de recordatorio.
También en un año se ha doblado el número de dispositivos de seguridad instalados en los hogares, con más de veinte mil unidades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores, dar una respuesta rápida y adecuada a posibles situaciones de emergencia o bien para llevar a cabo intervenciones preventivas en situaciones de inseguridad, aislamiento o soledad. Se trata de un servicio que, además de la prestación tradicional de atención tras una llamada de emergencia, ofrece también la colocación de detectores de fuego y humo en la vivienda. Actualmente hay instalados 15 346 detectores de humo, 3 060 de gas y de 918 de movilidad.
También se han instalado detectores de movilidad de son unos dispositivos llamados MIMAL (Monitorización Inteligente de Movimiento para la Autonomía con Localizador), que utilizan 290 personas, y que esta diseñado especialmente para aquellas personas que se desorientan o tienen trastornos cognitivos.
Según datos del ayuntamiento, en Barcelona hay más de 55 000 personas mayores de 75 años que viven solas y que podrían necesitar alguno de los dispositivos ofrecidos por este servicio.
Cualquier persona empadronada en Barcelona de más de 75 años, en
situación de dependencia reconocida o con un informe favorable del ambulatorio o de los servicios sociales puede solicitar la teleasistencia de forma gratuita. Para hacerlo, debe dirigirse a los Servicios Sociales o a un Centro de Atención Primaria (CAP), que tardan unos quince días en facilitar los dispositivos.
Los servicios de teleasitencia con fundamentales para mantener la autonomía en el hogar y retrasar el ingreso en una residencia geriátrica.