La iniciativa en Reus para dar apoyo a sus vecinos mayores

30/03/2018

El proyecto «Guaita Veí» es una iniciativa de la Concejalía de Bienestar del Ayuntamiento de Reus y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Reus que pretende dar apoyo a las personas mayores de más de 75 años que vive sola y puede sufrir situaciones de vulnerabilidad o de exclusión social. Es un proyecto transversal en el que están también implicados el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona, las concejalías de Seguridad Ciudadana y de participación, Ciudadanía y Transparencia, la Diputación de Tarragona y las asociaciones de comerciantes la Unión de comerciantes de Reus y el Tomb de Reus.

Ciudad de ReusLa campaña está abierta al conjunto de la ciudadanía, aunque lo fundamental es una la red donde los establecimientos y de los equipamientos de la ciudad que alertan de posibles situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión de las personas mayores, como comercios, centros sociosanitarios, etc. Clave en su funcionamiento es la utilización de un protocolo de actuación y de comunicación interna que se activa a partir de la recepción de una alerta ciudadana, que a su vez genera una atención por parte de los servicios sociales municipales o de la Guardia Urbana, dependiendo de la situación que se trate.

Un ejemplo sería que un farmacéutico detectara que una persona mayor que de forma habitual va a comprar un medicamento hace días que no va o que cuando le toca una revisión de tensión no aparece. Ante la situación, puede, mediante una llamada o un correo electrónico, activar el protocolo para que los Servicios Sociales o la Guardia Urbana, que se desplazarán al domicilio de la persona que se ha echado en falta y comprobar su estado.

También cualquier ciudadano puede activar el protocolo si se percata de que una persona mayor presenta deterioro físico o cognitivo, si no aparece por sus lugares habituales o ocio o compras, si no va con su acompañante habitual, si se le ve deambulando sin rumbo, si se sabe que es usuario de una residencia geriátrica y se está muy lejos de ella, etc. La sensibilización de la población ante casos de vulnerabilidad de ancianos es la clave para actuar rápidamente en caso de incidencia. El programa se dirige a toda la ciudad, pero sobre todo a las zonas donde se concentra la vida en comunidad y donde hay establecimientos de referencia, como farmacias, o muy populares.

El año pasado, el protocolo se activó en 80 ocasiones.

Cualquier ciudadano o ciudadana puede alertar de una situación de desamparo o vulnerabilidad llamando al número de teléfono 977 010 034 o mediante el del correo electrónico citapreviaareabenestar@reus.cat. Estos dos servicios los gestiona la Concejalía de bienestar Social. También puede llamar al número de teléfono 977 01 00 92 de la Guardia Urbana.

¿Te ha parecido interesante este contenido?