Excelente proyecto 4IE de investigación del envejecimiento en Extremadura

17/07/2019

El Instituto Internacional de Investigación e Innovación del Envejecimiento, 4IE, es un proyecto transfronterizo y multidisciplinar centrado en la mejora de la calidad de vida de los ancianos mediante el uso de la tecnología. Es un proyecto conjunto entre las regiones de Extremadura y Alentejo.

En este proyecto colaboran la Universidad de Évora, el Instituto Politécnico de Porto Alegre, el Instituto Politécnico de Beja, la Administración Regional de Salud de Alentejo y la Universidad de Extremadura. Los objetivos del proyecto se centran en comprender los aspectos biomédicos, funcionales y psicológicos del envejecimiento; generar nuevos modelos y procesos de cuidado a ancianos y desarrollar soluciones tecnológicas que contribuyan a la salud y calidad de vida de los ancianos y a la sostenibilidad de los servicios. Cuenta con una financiación de más de 1 200 000 euros, de los cuales 1 039 270 corresponden a la UEx. 

Residencias de ancianos en ExtremaduraEl proyecto tiene cuatro líneas de trabajo. La primera es«Innovaciones para la salud de los ancianos»; en esta línea se pretende crear las condiciones que permitan el desarrollo de conocimiento sobre el proceso de envejecimiento y del cuidado de ancianos. Para ello se desarrollan estudios sobre los ancianos en su contexto, que incluyen el estudio de las características del envejecimiento, el estudio de los itinerarios terapéuticos en la población rural, el estudio de la situación nutricional de la población anciana en las zonas rurales y el desarrollo de modelos económicos y financieros para una sociedad envejecida. Estos estudios servirán de base para el desarrollo del resto de líneas de trabajo.

La segunda es «Modelos y procesos de cuidados y políticas públicas». En ella propone un nuevo modelo de cuidado de ancianos que permita por una parte adaptar el contexto de vida de los ancianos a las necesidades de un contexto de cuidado de ancianos y, por otra parte, asumir el proceso de cuidado como elemento integrado de todos los cuidadores. Para ello se pretende rediseñar los modelos de cuidados de ancianos actuales teniendo en cuenta el contexto de los mismos y actualizar el modelo de cuidados para que este sea un elemento integrador entre cuidadores y entre los distintos niveles de cuidado.

La tercera es «Validación y desarrollo de soluciones tecnológicas». Con ella se validan y ponen funcionamiento diversas soluciones tecnológicas que posibiliten la aplicación de las innovaciones y los nuevos modelos de cuidados desarrollados en las líneas anteriores. Para ello se trabaja en el desarrollo de ambientes inteligentes para la vida asistida y en el desarrollo de nuevos modelos de interacción entre las personas y las soluciones tecnológicas que tengan en cuenta las características de los ancianos.

La cuarta es«Aspectos operativos entre prestadores de cuidados». En ella se desarrolla la la interoperabilidad transfronteriza entre los prestadores de cuidados. Esto permite optimizar los niveles de tratamiento a los ancianos independientemente del país o región en la que se encuentren. Para ello es necesario trabajar en la representación semántica multinacional de la funcionalidad de los ancianos y crear estándares interoperables en niveles de cuidados y entre los distintos países.

Toda la información sobre este interesante proyecto en http://4ie.spilab.es/.

 

¿Te ha parecido interesante este contenido?