Algunos ayuntamientos no solo luchan por atender a la población mayor y sus múltiples necesidades, sino también por fijar población ofreciendo servicios y empleo.
Residencias geriátricas al aire libre, personas mayores que no abandonan su hogar, pero que reciben todos los servicios y cuidados necesarios garantizando su bienestar.
Las localidades pequeñas y envejecidas pueden ser un ejemplo de seguir en el domicilio con los cuidados y la vigilancia adecuada. La tecnología es fundamental para estas iniciativas
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha declarado que tanto la vacunación de la gripe como la tercera dosis contra la covid avanzan de manera adecuada.
El ajedrez es una manera lúdica y muy eficaz para luchar contra en deterioro cognitivo. En Mérida, el Club Magic Extremadura es una referencia mundial..
La Diputación de Badajoz imparte formación a personal municipal para promover la actividad deportiva de la tercera edad para mejorar también las relaciones sociales
Las personas mayores son las principales beneficiarias de las prestaciones de la Ley de Dependencia. Extremadura terminó 2020 con más de 29 000 personas beneficiarias.
Por quinto año consecutivo, el club pacense y la Residencia de Mayores DomusVi Ciudad de Badajoz desarrollarán un programa de actividades para favorecer la vida activa de las personas mayores.
Las mujeres mayores tienen trayectorias vitales que contar que en muchas ocasiones son una inspiración para las nuevas generaciones. «Memoria viva» es el proyecto de la UDP que rescata sus historias de vida.
La música es una terapia de probada eficacia con las personas con deterioro cognitivo. En Cáceres la copla se lleva a las residencias para mayores para ayudar a despertar los recuerdos.
En la jornada se debatió de asuntos como el envejecimiento activo saludable y para ello se contó con un técnico de salud, una persona mayor que desarrolla una vida activa y un cuidador.
Los beneficios de jugar al ajedrez son muchísimos, y estos se notan más en las personas mayores, pues estimulan el cerebro. En Extremadura lo saben biien.
El Plan de Fomento a la Lectura de Extremadura propone un voluntariado enriquecedor para que la voz de los más jóvenes sean los ojos cristalinos de los mayores que tienen dificultades para disfrutar de la lectura.