Las personas mayores extremeñas son buenas conductoras

05/05/2017

Es común el tópico de que las personas mayores nos son buenos al volante, pues se pierden reflejos o agudeza en la vista o el oído, sin embargo, las personas mayores de Extremadura desmienten esta afirmación.

Las estadísticas desmienten el lugar común de que los mayores son un peligro al volante. El último estudio que lanza la fundación Línea Directa es claro cuando habla de los conductores de más de 65 años: los accidentes provocados por las personas de la tercera edad son cuatro veces menos que en el resto de tramos de edad.

Anciano conductorEn concreto en Extremadura, en 2016, solo 106 de las 92 419 jubiladosque tienen carnet de conducir en la comunidad se han visto implicados en accidentes con víctimas: 60 en Cáceres y 46 en Badajoz.

Extremadura tiene censados 663 182 conductores (241 317 en Cáceres y 421 865 en Badajoz), de ellos, los 92 419 que están en latercera edad, suponen el 13,9 %, pues bien, pese a la creencia común, este colectivo tiene una tasa de siniestralidad que no llega ni al 1 % en relación con el total de conductores de la región.

Si nos fijamos solo en los siniestros y no el número total de conductores, las jefaturas de tráfico registraron en 2016 únicamente 418 accidentes con víctimas en Cáceres y 348 en Badajoz en 2016 (27 mortales), de estos siniestros, un 13 % implicó a una persona mayor.

Si bien es cierto que las personas mayores provocan menos accidentes, también es verdad que cuando se ven envueltas en uno resultan peor paradas. El informe citado indica que la mortalidad se aumenta en conductores mayores de 65. El accidente más frecuente suele ser un varón con un vehículo de más de diez que se sale de la vía.

El problema real para los mayores no está al volante, sino cuando son peatones. Los peatones mayores de 65 años sufren mayor tasa de atropellos que el resto debido a infracciones que comenten. Entre las más comunes se encuentran irrumpir en la vía de forma inesperada o no respetar los semáforos y las señales que impiden paso.

La percepción es que casi un 30 % de los españoles ven a los mayorescomo un peligro y un 40 % reconoce haber vivido situaciones de riesgo por culpa de ellos.

Conducir un coche es una autonomía valiosa para las personas mayores, pues les permita una libertad de movimientos y decisión importantes, ya vivan en su domicilio habitual, estén en una residencia geriátrica o en un lugar de veraneo. Además, si la pérdida de facultades se compensa con mayor prudencia y respeto, no hay problema para seguir disfrutando de la carretera.

El interesante informe Mayores al volante se puede consultar enhttp://www.fundacionlineadirecta.org/documents/206323/374335/Estudio+mayores+al+volante.

¿Te ha parecido interesante este contenido?