Entre sus secciones, una de las más importantes es el Área de Envejecimiento Activo. Su propósito es poner en valor la experiencia vital y profesional de los mayores, así como la difusión de una imagen social alejada de estereotipos y la divulgación del conocimiento y las buenas prácticas. Tiene cuatro áreas de actuación: el valor de la experiencia, desarrollo personal, imagen social y espacios +60.
Además, ha desarrollado varios estudios para conocer mejor los perfiles de las personas mayores de 60 años y ofrecer propuestas que puedan contribuir a mejorar la calidad de su vida.
Los estudios se realizaron en los espacios +60. Una de las conclusiones principales es que, en general, los mayores viven de manera positiva y plena el paso del tiempo. Muestra de ello es que 66 % realiza con frecuencia actividades deportivas, el 52 % participa con asiduidad en actividades culturales y formativas y un 49 % realiza habitualmente viajes particulares.
Es importante destacar que un 70 % estaría interesado en aportar su experiencia como voluntario. La mayoría maneja un Smartphone y usa servicios de mensajería instantánea (80 %) y correo electrónico (66 %). Aunque en menor medida, cada vez se animan mas a usar redes sociales (35 %) y a realizar compras en línea (17 %).
Sus principales preocupaciones son la salud (76 %) y la situación económica personal (65 %) o la de sus descendientes (54 %).
Afundación dispone de centros en La Coruña, Betanzos, Ferrol, Lugo, Monforte de Lemos, Orense, Pontedeume, Pontevedra, Santiago de Compostela, Vigo y Viveiro. En el curso 2018-2019, cerrado el 31 de julio, se desarrollaron una media de cien actividades al mes, organizadas en cinco líneas de desarrollo personal: cultura digital, hábitos saludables, formación y conocimiento, cultura y expresión artística y ocio activo y relacional.
Más información en https://www.afundacion.org/es/envejecimiento.