Durante seis días, la residencia DomusVi Coruña, en el municipio de Oleiros, fue el escenario
principal de la nueva película protagonizada por Luis Tosar, el thriller Quien a hierro mata. Hasta medio
centenar de residentes y una veintena de trabajadores pudieron no solo ver de
cerca cómo se realiza un rodaje de cine sino, además, actuar de figurantes en
el mismo. El director de la película, Paco Plaza, tuvo claro tras la primera
visita al centro que era la residencia donde quería situar a sus dos
protagonistas, un anciano, antiguo narcotraficante, interpretado por Xan Cejudo
y el enfermero que lo cuida, personaje encarnado por Luis Tosar. La cinta está
producida por Atresmedia Cine y Vaca
Films,
entre otros.
¿A qué hora nos levantamos mañana para rodar? Esta era la pregunta habitual que hacían con ilusión los mayores que no dudaron en decir que sí cuando el equipo de la película Quien a hierro mata les ofreció participar. «Ha sido una experiencia estupenda. Yo nunca había imaginado todo lo que hay que preparar para rodar, las veces que hay que repetir una escena, el número de personas que trabajan…», así de sorprendida se muestra Argentina Raposo, una del medio centenar de residentes que hicieron de figurantes para la nueva película protagonizada por Luis Tosar.
El actor por su parte confiesa también estar encantado de compartir esta experiencia con ellos. Afirma que contar con ellos es «un regalo maravilloso para nosotros porque aportan toda su verdad a la hora de reflejar lo cotidiano de sus vidas en su espacio, que es la residencia, y es lo que nos gustaría que estuviese finalmente impreso en la película (…) Aquí hay mucha más luz, más color y, en general, mucho más alegría de lo que uno espera».
De la misma opinión es el director, Paco Plaza «los residentes le dan una verosimilitud y una autenticidad que es imposible tener de otra manera y si a cambio, nosotros podemos con nuestro trabajo hacer que estos días hayan sido especiales para ellos, pues nos hace sentir muy felices (…) Aquí hemos conocido gente impresionante», afirma Plaza refiriéndose no solo a los residentes sino también a los profesionales: «Nos hemos hecho muy fans del personal de la residencia. Notas que los mayores están muy bien cuidados. Los tratan con un cariño increíble y piensas ¡este sitio realmente vale la pena enseñarlo!».
La relación fluida con el equipo de profesionales de la residencia y las instalaciones de la misma fueron los dos factores determinantes a la hora de decidirse por DomusVi Coruña. «Nuestra primera misión a la hora de abordar el rodaje fue localizar una residencia ya que allí ocurre casi la mitad de la trama. Visité muchísimas y esta fue la que me pareció ideal. Es muy luminosa, elegante, funcional y el jardín es una preciosidad, es un sitio donde piensas que es agradable pasar el tiempo y esto resultaba fundamental para que resulte creíble que el personaje principal decida ingresar voluntariamente teniendo los recursos suficientes para poder escoger el sitio donde vivir».
Las escenas se rodaron en los espacios comunes y en los exteriores del edificio. El director del centro, Antonio Taboada, confiesa que fue un proceso complicado con tres meses de reuniones donde, de manera conjunta con el equipo de rodaje, se planificaron minuciosamente los seis días de grabación para no alterar el funcionamiento y las rutinas de 154 residentes y 30 usuarios de centro de día, «la prioridad siempre ha sido el bienestar de nuestros mayores y sus familias y así lo asumió el equipo de la película».
Por su parte, los profesionales del centro se implicaron desde un principio en el proyecto y además de figurantes ejercieron de asesores para dotar de verosimilitud a las escenas rodadas (cómo se manejan los cubiertos adaptados, cómo se da la medicación, cómo se mueve a un residente con problemas de movilidad, etc.). Se muestran contentos con la experiencia y confiesan que jamás habían imaginado la organización y el trabajo que hay tras lo que se ve en la gran pantalla.
El rodaje finalizará a finales de mayo pero la película no estará terminada hasta finales de 2018 o comienzos de 2019.
Enlace de interés: