Se ha presentado el 'Anuario del envejecimiento. Islas Baleares 2017'

30/11/2017

El 21 de noviembre se presentó el Anuario del envejecimiento. Islas Baleares 2017 en el Aljub de Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma.

Se trata de un proyecto impulsado por el Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES) y del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas y la Cátedra de Atención a la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal laUniversidad de las Islas Baleares en colaboración con la Conselleria de Servicios Sociales y Cooperación del Govern y el departamento de Bienestar y Derechos Sociales del Consell de Mallorca y cuenta con el apoyo de la Fundación Guillem Cifre de Colonya de la Caja de Ahorros de Pollença, Colonya, y de la Sociedad Balear de Geriatría y Gerontología.

El Anuario analiza datos extraídos de las residencias que dependen del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, IMAS.

En los diversos estudios que presenta, hay algunos que son de relevancia y muestran el panorama sociológico de las residencias de la tercera edad, lo que permite planificar acciones e implementar políticas y recursos.

Acto UIB personas mayoresPor ejemplo, se registran y analizan las agresiones que protagonizaron durante el año algunos residentes con el fin de establecer protocolos que las prevengan: algunas personas agredieron varias veces, la media de edad es de 81 años y un porcentaje alto presentaba deterioro cognitivo o problemas psiquiátricos. También se analizan los momentos y situaciones en los que se dan con más frecuencia las agresiones.

También se analizan los perfiles de 75 usuarios mayores que acuden a los servicios de autonomía personal gestionados por el Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales, que muestran una preocupante situación de falta de recursos. Así, el 11,4 % no dispone de agua corriente en sus domicilios, el 5,7 % no tiene electricidad, el 28,6 % está sin calefacción y otro 28,6 % manifiesta que su domicilio tiene deficiencias. Además, un 30,7 % no sabe leer ni escribir si bien lo más frecuente (un 48 % de la muestra), casi la mitad ha perdido a su pareja y un 7,8 % no tiene ingresos.

Y no solo se centra en las personas usuarias de los centros del IMAS, otro de los estudios es el que incide en el turista de más de 60 años que realiza actividades de senderismo de manera principal. Se trata de un turismo fuera de temporada, que pernocta una media de 8,23 días y que dispone de una capacidad de gasto de entre 600 y 1000 euros durante su estancia.

Muy interesante es el uso que hacen las personas mayores de las redes para establecer relaciones, el 69 % con intenciones de intimidad o relación romántica, el resto busca amistad. En su mayoría son mujeres y se usan plataformas de pago y gratuitas.

Damos la enhorabuena a los autores de un estudio tan útil que ayudará a buen seguro a mejorar la calidad de las personas usuarias de los servicios y residencias para mayores de la isla y no solo de ellos, también a comerciantes, hosteleros, etc.

¿Te ha parecido interesante este contenido?