El municipio madrileño de Alcorcón, que cuenta con más de 170 000 habitantes y es una de las cuarenta ciudades con más población de España, se suma a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
En torno al 22 % de los alcorconeros tienen más de 65 años, una cifra que muestra el significativo aumento del envejecimiento de la población; además, de estos, alrededor de 3500 personas mayores viven solas en sus domicilios y el resto en
residencias de mayores, donde reciben cuidados geriátricos profesionales.
El objetivo de esta iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) allá en el año 2010 tiene como objetivo crear entornos urbanos en los que se promoviera la calidad de vida durante la tercera edad y el envejecimiento activo. En el caso de Alcorcón, fue en el año 2016 cuando se fijó el objetivo de convertirse en una más de las distintas ciudades amigables con los mayores.
A fin de cumplir con la meta, se estableció una metodología compuesta por cuatro fases: diagnóstico y planificación, ejecución, evaluación y mejowra continua.
Para lograr la primera frase, la concejal de Mayores ha explicado a un medio de comunicación que el Ayuntamiento se ha planteado cerrar la fase de diagnóstico para el próximo mes de noviembre para, después, confeccionar el plan de acción correspondiente, que estará apoyado por expertos del sector y, por supuesto, los propios mayores que viven en Alcorcón, pues ellos serán los principales beneficiarios de este proyecto.
«El desarrollo de esta iniciativa va a permitir anticiparnos y responder de manera flexible sus necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento», ha explicado la concejal.
Animamos al resto de ciudades a trabajar por construir ciudades mejores tanto para los mayores de hoy como para los del futuro.