ATENCIÓN FARMACEUTICA EN RESIDENCIAS MADRILEÑAS

10/11/2005

NUEVO SISTEMA DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LAS RESIDENCIAS DE MAYORES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

 

Mediante un convenio firmado en tre el Colegio de Farmacéuticos de Madrid y la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid, se va a empezar a poner en marcha un programa que persigue implicar activamente al farmacéutico en la dispensación de medicamentos a personas que vivan en una residencia de 3a edad de dicha comunidad (9,5% de las personas de más de 75 años). Se trata de establecer verdaderos "servicios farmaceuticos" en las residencias de mayores de Madrid.

El convenio persigue, entre otros objetivos el establecimiento de Sistemas Personalizados de Dosificación que se establecerá de común acuerdo entre el farmacéutico y la residencia de 3ª edad.

El cambio de sistema requerirá el consentimiento del residente, para lo que se establecerá un modelo.

A modo de ejemplo de lo establecido en el convenio: esta es la forma en que se establece el circuito del sistema personalizado de dosificación (SPD):

1. La persona o personas autorizadas por la residencia presentarán en las oficinas de farmacia que presten este servicio las recetas oficiales prescritas por el médico del Servicio Madrileño de Salud a nombre de los residentes. Junto a las recetas presentarán dos listados en los que figurarán las especialidades farmacéuticas prescritas y el número de serie de las recetas oficiales correspondientes. En estos listados constará la leyenda "paciente que reside a fecha de hoy en esta residencia", firmados por la persona responsable autorizada para retirar las recetas.

Estos listados, una vez dispensadas las especialidades farmacéuticas, serán sellados por la oficina de farmacia. Uno de estos listados será entregado a la residencia y el otro se conservará en la oficina de farmacia un mínimo de dos años.

2.Si el farmacéutico comprueba la existencia de incidencias en los tratamientos no dispensará las recetas, haciéndolo constar en el listado de entrega que presenta la persona autorizada por el paciente.

3.El personal autorizado procederá a la colocación de la medicación de los pacientes en los cajetines correspondientes y posteriormente a la preparación del SPD, conforme a un procedimiento de trabajo.

4.El farmacéutico verificará que los SPD se corresponden con tos tratamientos prescritos y se entregará al personal encargado de administrar los tratamientos, quien firmará el correspondiente recibí.

5.La preparación y verificación de los SPD se efectuará al menos semanalmente.

Estamos recogiendo las opiniones de los distintos sectores afectados (residencia geriátrica, farmacéuticos y médicos) y las iremos incorporando a medida que nos lleguen.

Ver nuevo sistema de dispensación

¿Te ha parecido interesante este contenido?