El acto de entrega, en la residencia Amavir Valdebernardo, ha contado con
la asistencia del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez
Martos; la presidenta de CEOMA, Carmen García Revilla; y el director de
Relaciones Institucionales de AENOR, Jesús Gómez-Salomé, quienes en sus
intervenciones han querido felicitar a los profesionales de ambos centros por
haber conseguido estos reconocimientos y por lo que suponen para mejorar la
atención que se presta a las personas mayores y su calidad de vida. En el acto
han estado también presentes el director técnico del programa «Desatar» de CEOMA,
Antonio Burgueño, y la directora general adjunta de Amavir, Lourdes Rivera.
La acreditación como centros libres de sujeciones se consigue tras tres años trabajando en el marco del programa «Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer» de CEOMA. Ocho residencias (Valdebernardo, Puente de Vallecas, Coslada, Colmenar, Humanes, Pozuelo, Alcorcón y Villanueva de la Cañada) recibieron la Acreditación Definitiva, que certifica que en estos centros se lleva más de un año trabajando sin ninguna sujeción física o farmacológica que limite a sus residentes, y otra más (Arganzuela) recibe la Primera Acreditación.
Eso es lo que ha podido comprobarse en las residencias Amavir durante el tiempo que llevan sin aplicar sujeciones. Para el desarrollo de este programa, se han llevado a cabo tareas de formación y concienciación tanto de profesionales como familiares, que comenzaron con un diagnóstico de situación y un análisis pormenorizado, caso a caso, de todos los residentes que tenían sujeciones y propuesta de alternativas. Además, este reto ha implicado también la adecuación de los entornos de las residencias y la adquisición de materiales (como camas ultrabajas, sillones especiales, colchonetas…) para poder trabajar en función de las características que requiere cada usuario.
La cultura de la seguridad del paciente viene siendo promovida desde el año 2005 por el Ministerio de Sanidad. Enfocada en un principio a entidades sanitarias, como hospitales o centros de salud, el modelo de gestión que conlleva esta certificación puede aplicarse también en residencias de mayores, con el objetivo de lograr una atención más segura para los residentes, lo que entronca directamente con el modelo de atención centrada en la persona.
Amavir es el grupo resultante de la fusión en 2017 entre Adavir y Amma, ambas con más de 20 años de experiencia en el sector de atención a personas mayores y participadas por la compañía francesa Maisons de Famille. Amavir gestiona 43 residencias de mayores en 7 Comunidades Autónomas, con 8000 plazas y una plantilla de 4300 profesionales. En la Comunidad de Madrid cuenta con 21residencias, 3483 plazas residenciales y 800 plazas de centro de día.
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) es una organización sin ánimo de lucro creada en 1999 para la defensa de los derechos de las personas mayores. Representa a más de 1000 asociaciones y abarca a 26 organizaciones de mayores de las distintas Comunidades Autónomas. Su programa «Desatar» ha recibido, entre otros galardones, el Premio Internacional Príncipe de Viana de Atención a la Dependencia en 2010.
AENOR es la entidad líder en certificación en España y una de las 10 principales del mundo, con actividad en 100 países. En la actualidad, más de 77 000 centros de trabajo tienen alguno de sus certificados, que apoyan a las organizaciones en campos como la calidad, gestión ambiental, innovación, seguridad laboral o responsabilidad social.