Con respecto a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) apenas hay información, a excepción de las que se refieren a las vinculadas a la esperanza de vida por la dificultad que presenta el diagnóstico y por problemas asociados y que están unidos a los estudios de las personas con discapacidad intelectual en general. De hecho, los mayores esfuerzos de investigación en relación a las personas con TEA se centran fundamentalmente en las etapas infantiles y juveniles, mientras que el interés por la vida adulta, que es la mayor parte de la vida, es muy limitado y en cuanto al envejecimiento, todavía menor.
La realidad es que las personas con autismo envejecen, por lo que se hace
necesario planificar los recursos que necesitan para poder llevar una vida
plena y de calidad en esta etapa de su
vida, que deben contemplar soluciones residenciales, programas de apoyo en el
hogar, programas de actividades, control de la salud, etc.
El programa es el siguiente:
Borja Fanjul
Director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Jesús García-Lorente
Director general de Autismo España
La calidad de vida y el envejecimiento de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA): Un retourgente de abordar
Ruth Vidriales
Directora técnica de Autismo España
Presentación de guías de buena práctica para la promoción delenvejecimiento activo de las personas con TEA: participación, salud y seguridad jurídica
Susana Martín
Responsable de Defensa de derechos de Autismo España
Cristina Hernández
Técnica de Investigación de Autismo España
Marta Plaza
Técnica de Investigación de Autismo España
Retos y tendencias de futuro para la promoción del
envejecimiento activo
Mónica Ramos
Socia directora del Instituto de Formación en Gerontología y Servicios Sociales (INGESS)
Clausura
Borja Fanjul
Director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Jesús García-Lorente
Director general de Autismo España
Para asistir es necesario confirmar la asistencia antes del 27 de noviembre a las 12.00 h en el teléfono 91 591 34 09 o en el correo electrónico confederacion®autismo.org.es.