El séptimo curso de la edición 2018 de la Cátedra ORPEA en Paciente Anciano, Infecciones respiratorias en el anciano, tuvo lugar en el Hospital Universitario HM Montepríncipe, de Madrid.
La alta prevalencia de las infecciones respiratorias en las personas mayores agrava dolencias crónicas y provoca una mayor mortalidad. La vacunación antigripal, la fisioterapia respiratoria y la actividad física son algunos de los tratamientos preventivos que mejoran la función respiratoria y, por consiguiente, la calidad de vida de las personas mayores.

La directora Sanitaria de ORPEA, Victoria Pérez, y la médica adjunta del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario HM Montepríncipe, María José Tejada, fueron las encargadas de inaugurar la jornada. «Todo proceso infeccioso puede agravar patologías crónicas como EPOC, diabetes y cardiopatías, lo que, además, debilita el sistema inmunitario y favorece el deterioro funcional del mayor. Concretamente, las infecciones respiratorias afectan a la función cardiorrespiratoria y elevan la tasa de fallecimientos en
personas mayores», señaló Pérez.
En los centros de ORPEA «abordamos las infecciones respiratorias desde la prevención administrando vacuna antigripal y antineumococo según cronograma anual», explicó. Además, se promueve la fisioterapia respiratoria para mejorar «la función ventilatoria y la capacidad pulmonar en todos aquellos residentes con patología crónica conocida». También forman a sus profesionales en disfagia, con el objetivo de adecuar los cuidados a las necesidades de los mayores para
evitar el riesgo de broncoaspiración durante las comidas, «que también puede producir un evento infeccioso secundario en los residentes con problemas de deglución», añadió.
La EPOC es más prevalente en los pacientes de edad avanzada. De ahí, la importancia de abordar las complicaciones que pueden surgir en estos pacientes. Sobre ello, habló el doctor Javier Jareño, del Servicio de Neumología del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá.
Respecto a los principales problemas de los
pacientes mayores con asma, destacó el control de la enfermedad buscando su estabilidad y las reagudizaciones que exacerban la enfermedad y alteran sus comorbilidades. Para mejorar la calidad de vida de los mayores con estas patologías, los profesionales de ORPEA deben «ajustar el tratamiento de base para estabilizar la enfermedad, vacunar frente a gripe y neumococo, fomentar la actividad física y apostar por una nutrición equilibrada».
La doctora del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario HM Montepríncipe y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, M.ª Isabel Tejeda, insistió en la
importancia de que las personas mayores se vacunen frente a la gripe por tres razones: el descenso de los mecanismos inmunológicos de defensa, las patologías crónicas debilitantes y por que la vacunación antigripal puede disminuir tanto las tasa de hospitalizaciones por neumonía y gripe (hasta un 33 %) y de fallecimientos (hasta un 50 %).
En cuanto a la fisioterapia respiratoria, esta se centra en la prevención, tratamiento y estabilización de las enfermedades del sistema respiratorio, con el fin de conseguir o mantener la funcionalidad que permita al paciente una buena calidad de vida.
La Cátedra ORPEA en Paciente Anciano se enmarca dentro del programa de formación que ORPEA pone a disposición de su equipo médico y sanitario. Se trata de una serie de ponencias, charlas y debates que ORPEA realiza periódicamente, con el fin de que los profesionales sociosanitarios compartan experiencias y casos prácticos que aportan conocimiento y respuestas a cuestiones que afrontan diariamente en las
residencias.