Interesante estudio en Murcia sobre la edad de ingreso en las residencias de mayores

01/09/2017

El doctor José Antonio Pascual, responsable de investigación del Centro de Salud de Calasparra, ha dirigido una investigación que partió de la necesidad de conocer la realidad de las personas que viven en las residencias de su entorno con el fin prestarles una mejor atención sanitaria.

5 errores más comunes al elegir residencia de mayores

El estudio inicialmente se ciñó a la zona de influencia del centro, pero luego se amplió a residencias de otras localidades de la región y ha sido llevado a varios congresos por su interés, como el 22 Congreso Europeo de WONCA (organización mundial que agrupa a los médicos de familia) celebrado en Praga en junio y que ha sido publicado por la revista Journal of Life Sciences.

Residencias de mayores en MurciaEn la elaboración del estudio han participado todos los médicos del centro, adjuntos y residentes, y se tomaron datos de casi 600 pacientes de cinco residencias geriátricas de la región con perfiles diferenciados para abarcar todos los supuestos: públicas, privadas, de ámbito rural, urbano y en diferentes lugares.

Los datos que se recopilaron sobre los usuarios abarcaron sexo, edad, edad de ingreso, años de estancia media, estado civil, hijos, motivo del ingreso, financiación, grado de dependencia tanto en el momento del ingreso como en el de la recogida de la información, patologías asociadas como demencia,alzhéimer, trastornos psiquiátricos, enfermedad cerebrovascular, otras patologías, incontinencia, uso de psicofármacos, etc.

Con los datos recopilados se pudo hacer un perfil del residente medio, de esta manera se podrá ayudar en la planificación de la asistencia médica en los centros tanto presente como futura.

La media de edad de ingreso en residencias geriátricas es de 82 años

Este perfil aporta como datos más llamativos que el 63 % de las personas que viven en residencias son mujeres, que su media de edad es de 82 años y que llevan al menos cuatro viviendo en ellos. Lo habitual es que las mujeres ingresen en los centros hasta tres años y medio más tarde que los hombres y presenten mayor nivel de dependencia. Esta circunstancia de retraso en el ingreso se atribuye a la prevalencia de los roles de género en la sociedad.

La mitad de quien ingresa en residencias de mayores son viudas, un 25% solteras

Por otra parte, el 51.2 % son personas viudas, el 14.6 % casadas, 25.8 % solteras y 8.3 % divorciadas. También que la edad media del total de los residentes es tres años más alta que hace diez años.

Este último dato se atribuye al aumento de la esperanza de vida y su mejor calidad en líneas generales para las personas mayores. A estos dos datos se suman como motivo de ingreso mayoritario la problemática social con un 48.7 % del total, mientras que el 24.6 % se debe a dependencia física y el 26.5 % a enfermedad neuropsiquiátrica.

Estos interesantes datos muestran una útil fotografía de las circunstancias y perfiles de las personas mayores que viven en residencias, lo que sin duda permitirá una mejor atención y una optimización de recursos.

¿Te ha parecido interesante este contenido?