CELEBRADAS LAS II JORNADAS SAD ORGANIZADAS POR MAPFRE-QUAVITAE

11/12/2006

Las II Jornadas Técnicas de Asistencia Domiciliaria, organizadas por la Escuela de Estudios Sociosanitarios de MAPFRE QUAVITAE y celebradas en Madrid los días 23 y 24 de noviembre, han contado con más de 300 participantes y han constituido un importante foro profesional en el que los principales representantes del sector han analizado la influencia de la recién aprobada Ley de Dependencia y la situación actual, necesidades y novedades de los servicios de asistencia a domicilio. Inforesidencias.com participó activamente con una ponencia de nuestro Director D. Josep de Martí y con un stand en la zona expositora.

A lo largo de los dos días que han durado las Jornadas, patrocinadas por FUNDACIÓN MAPFRE y Obra Social de CAJA MADRID y dirigidas a técnicos y profesionales del sector de asistencia a los mayores, se han abordado nuevas propuestas e iniciativas para mejorar la práctica asistencial y para impulsar un consenso sobre su aplicación en todo el territorio nacional.

El consejero delegado de MAPFRE QUAVITAE, José Luis Sánchez Báscones, fue el encargado de inaugurar el encuentro e incidió en la conveniencia de que tanto las empresas como los usuarios reflexionen sobre las carencias actuales y las mejoras necesarias en materia de asistencia domiciliaria. Además, afirmó que la próxima Ley de Dependencia es un reto para MAPFRE QUAVITAE, porque exigirá un nuevo planteamiento de los servicios de atención a las personas mayores. Junto a Sánchez Báscones, en la apertura también participaron Carlos Mª Martínez, director gerente de Obra Social de CAJA MADRID, y Jesús Norberto-Fernández, adjunto al subdirector general de Planificación del IMSERSO, que impartió la conferencia inaugural con el título "La nueva Ley: impacto o impulso". Norberto-Fernández describió los aspectos más destacados de la nueva Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia. Aseguró que uno de los principales objetivos de la Ley es la creación de un sistema de dependencia basado en la cooperación entre el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las administraciones locales. Además, subrayó que esta ley supone un paso muy importante en el desarrollo de la protección social y que si se mantiene el crecimiento demográfico actual, en 2011 habrá 1.200.000 personas dependientes en España susceptibles de recibir esta atención.


Clausura
La clausura de las Jornadas corrió a cargo de Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad, que destacó que la nueva Ley de Dependencia va a generar enormes oportunidades, ya que establece las características universales y el carácter público del sistema de atención a las personas dependientes. Además, añadió que este sistema se basa en la cooperación entre el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales, lo que permitirá que todos los ciudadanos se beneficien de las mismas garantías en igualdad de condiciones. "El despliegue del Sistema de Dependencia requiere del concurso de todas las Administraciones y la coordinación de todos los poderes públicos y la iniciativa privada para conseguir una sociedad más justa y más digna", manifestó.

Valcarce señaló que la Ley tiene dos grandes pilares: la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas dependientes, y que ambos se abordarán mediante servicios y prestaciones económicas. Además, añadió que para "la buena aplicación de la Ley, se deberán poner en marcha adecuados sistemas de información para que la población conozca qué derechos se les reconoce y cómo los puede realizar".

La secretaria de Estado indicó que uno de los elementos más relevantes de la Ley de Dependencia es la prioridad que se da al servicio de ayuda domiciliaria, con el fin de conseguir uno de los principales deseos de las personas dependientes: permanecer el mayor tiempo posible en su entorno. También comentó que en 2006 se ha incrementado el servicio de teleasistencia en 33.689 usuarios (un 17,14% más que en 2005), y que la ayuda domiciliaria ha aumentado en 23.330 beneficiarios (un 10,42% más que el pasado año).

Por último, destacó la importancia de la organización de estas jornadas y agradeció la invitación a participar en un acto donde se ha debatido sobre la calidad de la prestación del servicio a domicilio.

En el acto de clausura, junto a Amparo Valcarce, también estuvieron Carlos Álvarez, vicepresidente de la FUNDACIÓN MAPFRE, que entregó el Premio de la Fundación MAPFRE a la mejor comunicación, dotado con un importe de 1.500 euros; y José Luis Sánchez Báscones, consejero delegado de MAPFRE QUAVITAE. Sánchez Báscones agradeció la presencia de la secretaria de Estado en las Jornadas, así como de todos los asistentes, los ponentes, los equipos de investigadores, los patrocinadores y al equipo de MAPFRE QUAVITAE por haber hecho posible este encuentro. "Durante estas jornadas ha habido debate y reflexión, se han generado expectativas ante la nueva Ley de Dependencia, y se han extraído propuestas e interesantes iniciativas, cuyo desarrollo podremos ver en los próximos años", declaró.

LEY DE DEPENDENCIA


En el primer bloque de contenidos, dedicado a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de Dependencia, Pilar Rodríguez Rodríguez, delegada del Gobierno del Principado de Asturias en Madrid, analizó en su ponencia las nuevas propuestas y modelos en torno a la prestación de la asistencia domiciliaria como la asistencia a la carta y los servicios que facilitan envejecer en casa.

La mesa redonda versó sobre las perspectivas y expectativas ante el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y contó con la participación de responsables de Madrid, Castilla y León, Guipúzcoa y Zaragoza. Carmen Gallego, teniente de alcalde del Área de Educación y Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza destacó que la nueva ley obedece a una demanda social existente y destacó la necesidad de que la aplicación de la ley tenga en cuenta las particularidades de cada territorio, con el fin de diversificar las medidas en función de esas diferencias. Por su parte, Antonio Mª Sáez, gerente de Servicios Sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León comentó algunos datos sobre la situación de la atención domiciliaria en Castilla y León, que es la comunidad con mayor oferta pública de plazas residenciales. "Actualmente empleamos a empresas como MAPFRE QUAVITAE que prestan el servicio a domicilio a los ciudadanos", añadió. En esta mesa, también intervinieron Ramón Jáuregui, director general de Planificación y Gestión de Recursos Sociales de la Diputación de Guipúzcoa, y Florencio Martín Tejedor, director general de Mayores del Ayuntamiento de Madrid.

El bloque centrado en la profesionalización del sector contó con la intervención de Juan Manuel Duque Gómez, vocal asesor de Calidad e I+D+I del IMSERSO, que habló sobe la capacitación y nuevos profesionales para el sector. La mesa redonda abordó los retos y necesidades de la atención domiciliaria en lo referente a la contratación, capacitación e integración. En ella intervinieron Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, que ofreció la perspectiva del prestador; Javier Yanguas, director de I+D de la Fundación Matia, que ofreció la perspectiva técnica en esta organización; Josep Martí, director general de Inforesidencias.com que protagonizó la perspectiva técnica general; y Luis Álvarez, vicepresident

¿Te ha parecido interesante este contenido?