Cinco consejos para cuidadores de personas mayores con movilidad reducida

21/01/2022

1. Preguntar al mayor dependiente cómo se encuentra en todo momento

En el momento en el que se esté realizando la maniobra de traslado es de vital importancia preguntar al anciano si se encuentra bien o no. Por ejemplo, en el caso de que padezca de hipertensión, podrían sufrir una bajada de tensión si se produce un movimiento muy brusco (dicho movimiento podría ser simplemente el cambiar de la posición de estar acostado a la posición de estar de pie).

2. Forma adecuada de agarre

Al mover a la persona, bajo ningún concepto se debe tirar ni de brazos, ni de axilas. Son zonas del cuerpo bastante delicadas, y cualquier tirón en ellas podría producir en el paciente tanto lesiones, como algún daño en las articulaciones.

Lo más recomendable es asegurarse de acercarse lo máximo posible a la persona mayor (cuanto más cerca, menor será el esfuerzo que tendrá que realizarse) y rodearla entre los brazos, identificando los puntos de sujeción clave (como pueden ser pantalones, cinturón…).

Se debería evitar además la rotación de la columna vertebral, ayudándose de los pies para iniciar la maniobra.

3. Calzado

No está de más comprobar que la persona mayor lleva un calzado antideslizante, ya que esto podría evitar más de un grave accidente. De igual forma, también es recomendable revisar los cordones, asegurarse de que se encuentran correctamente atados para evitar cualquier tropiezo.

4. Revisión de la habitación

Antes de realizar cualquier maniobra, es aconsejable comprobar el estado en el que se encuentra la estancia del anciano. Por ejemplo, cualquier mobiliario pequeño, con el que pueda chocar sin darse cuenta. También se ha de tener mucho cuidado con cables y alfombras, ya que podrían ocasionar una caída. Asimismo, es importante asegurarse de que la iluminación siempre sea la adecuada.

5. Productos que nos pueden facilitar la tarea

Las camas articuladas con carro elevador son un recurso de gran ayuda en este tipo de situaciones, pero también existen hoy en día otros artículos específicos que nos pueden ser muy útiles en la ejecución de las tareas con personas que presentan movilidad reducida. Ejemplos de ellos son los cinturones de sujeción, los discos giratorios para hacer transferencias de enfermos o los soportes para elevar a personas que presentan algún problema de movilidad.

¿Te ha parecido interesante este contenido?