Curiosa noticia sobre el consumo de café de las personas mayores

02/07/2019

El café es un producto que despierta pasiones y debates científicos sobre la conveniencia de su ingesta y las dosis. Para los muy cafeteros, hay buenas noticias.

Según una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), publicada en la revista The American Journal of Clinical Nutritionlas personas que consumen café de manera habitual tienen un menor riesgo de sufrir caídas. (Además del menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular que señalan otros estudios).

Este trabajo se ha realizado con 85 000 personas mayores de 60 años de España y Reino Unido. Se han utilizado las cohortes Seniors-ENRICA y UK Biobank.

Seniors-Enrica es una cohorte que se estableció en 2008-2010 con 3289 individuos no institucionalizados de 60 años o más. Los participantes fueron desde 2012 a 2015. Su objetivo es estudiar las las asociaciones entre el estilo de vida y el envejecimiento saludable en adultos mayores. Entre los factores de riesgo del estilo de vida están en la dieta, la actividad física, el comportamiento sedentario y los patrones de consumo de alcohol. Con respecto a las variables de resultados, el enfoque principal es la calidad de vida relacionada con la salud, el síndrome de fragilidad y el funcionamiento físico.

Con premisas similares, se creó UK Biobank, un gran estudio a largo plazo en el Reino Unido que investiga las contribuciones respectivas de la predisposición genética y la exposición ambiental al desarrollo de la enfermedad. Duró de 2006 a 2010 y en el se siguió a 81 720 personas mayores de 60 años y procedentes de todo Reino Unido.

Ambos estudios recogieron inicialmente información sociodemográfica de estilos de vida, estado de salud y diagnóstico de enfermedades, además de muestras de sangre y orina. Posteriormente, siguieron de manera continuada a los participantes durante hasta diez años. 

Tras revisar los datos, se llegó a la conclusión de que las personas que tenían un consumo mayor de café, con o sin cafeína, tenían un menor riesgo de caerse. Destaca que son poblaciones con estilos de vida muy diferentes que presentan un mismo resultado con respecto al consumo de café.

En el estudio se advierte de la conveniencia de hacer más investigaciones que confirmen los resultados y que amplíen la población a otros países. También advierten de que aunque el consumo de café podría ser beneficioso y seguro para los mayores, se debe tener cuidado con las personas que tiene problemas con algunos de sus componentes y tomar las tazas que el médico considere adecuadas. 


¿Te ha parecido interesante este contenido?