Detectar el alzhéimer observando la retina

06/09/2017

Las investigaciones para detectar de manera precoz el alzhéimer no cesan y de vez en cuando nos llegan noticias curiosas y alentadoras.

En esta ocasión, investigadores del Cedars-Sinai Medical Center de Los Ángeles (Estados Unidos) y la compañía NeuroVision están investigando un nuevo sistema, basado en imágenes oculares no invasivas, para detectar en la retina la presencia de acumulaciones de la proteína beta-amiloide, un marcador del alzhéimer, cuyos resultados se han publicado en la revista JCI Insight.

También puede interesarte esto sobre diagnóstico del Alzheimer  

ojo humanoEl estudio demuestra el potencial de utilizar escáneres de alta resolución de la retina para buscar placas de beta-amiloide en pacientes vivos, lo que evitaría detectarlas por medio de una tomografía por emisión de positrones (PET) y análisis del líquido cefalorraquídeo, que son métodos invasivos y más costosos.

Si se tiene en cuenta que la enfermedad comienza su desarrollo entre 10 y 20 años de dar muestras evidentes de su presencia, la detección precoz con un método sencillo y barato es muy importante.

La investigación se inició en 2010, año en el que estos mismos investigadores publicaron un artículo que mostraba la existencia de placas específicas de alzhéimer en la retina humana, y demostraron, a través de un dispositivo oftalmológico específico, la capacidad de detectar placas individuales en ratones vivos.

Tras adaptar la tecnología para que pudiera usarse en modelos humanos, se iniciaron varios ensayos clínicos en Estados Unidos y Australia.

Los resultados han permitido identificar marcadores beta-amiloides mediante la autoflourescencia, establecer comparaciones y observar su ubicación.

Si bien no se disponen de datos definitivos, sí se ha abierto un interesante camino para desarrollar una tecnología que pueda aplicarse a las personas que están en grupos de riesgo de contraer la enfermedad.

Los avances en el diagnóstico precoz son la gran esperanza para lospacientes venideros. El envejecimiento de la población obliga a una planificación e inversión en recursos sociosanitarios como residencias geriátricas o centros de día que ofrecen cuidados específicos, y ofrecer avances en el diagnóstico y tratamiento es clave para poder hacerlo con criterios de calidad y eficacia.

¿Te ha parecido interesante este contenido?