Disfagia, un problema de salud frecuente en las personas mayores

15/02/2023

La disfagia, un síndrome geriátrico por su alta prevalencia en el grupo de población mayor. La disfagia se define como la dificultad para tragar, es decir, pasar los alimentos ya sean líquidos o sólidos. También se define como "funcionamiento anormal del mecanismo de la deglución asociado con déficit de la estructura o función oral, faríngea o esofágica”, puede ser un problema de salud muy grave, qué además causa otros problemas de salud.

La disfagia se presenta a cualquier  edad, pero es más común en las personas mayores, puede presentarse de forma ocasional y no requiere tratamiento, pero cuando es persistente se convierte en una enfermedad grave que requiere tratamiento de forma urgente. Las causas por las cuales se presentan problemas para deglutir el alimento varían. Pero es importante conocer la causa para el tratamiento.

La disfagia puede ser Orofaríngea, es frecuente en pacientes que padecen un trastorno neurológico, por ejemplo, en la enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, accidentes cerebrovasculares y en traumatismos craneoencefálicos severos. Algunas personas mayores sanas, pueden experimentar cambios fisiológicos que alteran la estructura del mecanismo de la deglución.

La Disfagia esofágica se manifiesta como la sensación de que los alimentos se pegan o quedan atascados en la base de la garganta o en el pecho después de haber tragado el alimento. Las causas probables pueden ser muchas, sin embargo, lo más frecuente es el reflujo gastroesofágico, se debe al daño que sufren los tejidos esofágicos provocado por el ácido estomacal que se acumula en el esófago, puede provocar espasmos o cicatrices y estrechamiento de la parte inferior del esófago.

La disfagia puede desencadenar otros problemas de salud, entre los más frecuentes son la neumonía por aspiración, atragantamiento, desnutrición, pérdida de peso, deshidratación y más probabilidad de hospitalización. La disfagia también afecta la vida social, la parte psicológica, miedo, ansiedad, vergüenza. Mermando la calidad de vida de la persona.

Entre los signos y síntomas  que se presentan en la disfagia.

  • Dolor al tragar
  • Imposibilidad de tragar
  • La sensación de que la comida se atasca en la garganta o en el pecho o detrás del esternón
  • Babeo
  • Ronquera
  • Regurgitación
  • Acidez estomacal frecuente y alimentos o ácido estomacal que vuelve a la garganta, dejando una sensación de ardor en la garganta
  • Tos o arcadas al tragar
Para prevenir algunas de estas situaciones se recomienda
  • Comer de forma lenta, masticar bien los alimentos
  • En el caso de pacientes con movilidad reducida se recomienda, bocados pequeños y sorbos de liquido.
  • Alternar bolos sólidos y líquido para facilitar que pase mejor el alimento al esófago.
  • Ayudar al paciente a utilizar, una taza, caña o cuchara.
  • En pacientes con disfunción neurológica ofrecer el alimento cuando están más alertas

La alimentación debe ser adecuada a las necesidades y situación de salud de cada paciente, el especialista en nutrición, dará la dieta de acuerdo con la edad y el tipo de patologías que presente, es quién decide si es necesario utilizar espesantes u otras modificaciones en  la consistencia de la dieta. El médico dará el tratamiento correspondiente.

¿Te ha parecido interesante este contenido?