Del 10 al 13 de septiembre se celebra en Ávila la t
ercera edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León Circ&Co bajo el lema «Paseen y vean», con más de un centenar de representaciones, quince estrenos es España y siete exclusivas en Castilla y León que convierten este evento en algo único.
Circ&Co Social, el circo en residencias de ancianos

Veintiuna compañías de ocho nacionalidades se dan cita en Ávila, haciendo de la ciudad un espacio escénico de vanguardia, familiar, abierto y participativo. Este festival tiene una fuerte vocación social que se plasma en una nueva sección llamada Cir&Co Social, que trasladará diferentes representaciones a las
residencias de mayores, y en un foro de especialistas que pondrá sobre la mesa la dimensión educativa del género y su capacidad para luchar contra la exclusión.
Esta iniciativa pone en valor la cultura como herramienta de transformación e inclusión social. Además se celebrará un encuentro entre profesionales de las artes y del tercer sector, para debatir e intercambiar experiencias sobre la aportación del circo a ámbitos como la pedagogía, la participación y el desarrollo comunitario. La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, ha presentado la dado programación que se adentra en la vanguardia del género en una edición marcada por el humor y por la búsqueda del público familiar, sin olvidar nunca esa vertiente más social y educativa.
Pasen y vean, lema del festival de circo
El lema de Cir&Co de este año, «Paseen y vean», expresa la invitación a disfrutar de una amplia variedad de trabajos dirigidos a todo tipo de espectadores y, al mismo tiempo, a conocer o redescubrir el patrimonio abulense. Dentro del programa destaca Cir&Co Social, con el que la programación de la cita escénica castellano y leonesa se colará en las residencias de mayores. Durante varias jornadas y en horario de tarde, los integrantes de la Escuela Carampa llevarán La ruta del clowna diferentes residencias geriátricas de la ciudad. A la creatividad y la fantasía, rasgos que definen el trabajo que desarrolla la escuela madrileña reconocida con el Premio Nacional de Circo 2011, se suman valores como el compromiso y la solidaridad. La ruta del clown es una producción especialmente concebida para ser presentada en Ávila y demuestra la enorme capacidad del circo y el humor para construir espacios de participación, diálogo e integración social.
Esta magnífica iniciativa acerca el circo a personas mayores para las que puede ser en extremo dificultoso acudir, o que ni siquiera se lo plantean, integrándolas en las actividades que se realizan en su ciudad y que de esta manera, como cualquiera de sus paisanos, podrán disfrutar del Festival Internacional de Circo. Acercar los eventos del entorno, a la integración y el enriquecimiento social y cultural de sus usuarios . Hipervínculos: http://