El desgaste del cuidador de las personas mayores dependientes

15/11/2017

Según datos ofrecidos por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), un 54 % de los cuidadores de personas mayores dependientes, en su mayoría familiares (seis de casa diez y normalmente mujeres), ha sufrido cambios en sus vidas que les ha llevado a alteraciones de carácter y de estado de ánimo. Estas alteraciones han repercutido en un 69 % en problemas físicos y en un 49 % han afectado a la salud mental.

Los datos son muy reveladores. En cuanto a tiempo libre, es muy llamativo pues un 82 % se ven afectados y no lo es menos la vida familiar, a la que los cuidados de la persona dependiente afecta 70% de los casos.

Cuidador de Alzheimer burn outSi se analiza el tema físico, el 80 % nota cansancio o fatiga y sufreestrés, el 76 % presenta dolores osteoarticulares y de espalda, la mitad tiene insomnio y casi un 40 % presenta dolor de cabeza.

En cuanto al estado anímico, un 73 % de sufre frustración e impotencia, el 61 % ansiedad, irritabilidad o enfado, el 57 % depresión o tristeza, el 35% soledad y sentimiento de culpa el 30 %. Son cifras muy altas y, como incidan los porcentajes, se pueden presentar varias alteraciones a la vez.

Las causas son conocidas: el 84 % de los mayores dependientes necesita ayuda para su higiene, para vestirse el 80 %, un 63% para preparar comida y el 58 % para alimentarse, lo que supone una fuerte carga tanto física como psicológica para las personas cuidadoras.

Además, se une que cinco de cada diez mayores dependientes padecen demencia, un 19 % tiene una actitud agresiva y de menosprecio, y un 15 % sentimiento de rechazo, debido a su enfermedad en la mayoría de los casos, pero que genera en el familiar cuidador sentimientos de desamparo e incomprensión.

La SEGG propone un reconocimiento efectivo las necesidades de los cuidadores, ya que a un 51 % manifiestan les gustaría tener reconocimiento social, un 45 % demanda ayuda económica y un 41 % apoyo psicológico y emocional.

En el caso de las mujeres cuidadoras, que son la abrumadora mayoría, según los datos ofrecidos por CC. OO. y UGT, el 90,93 % de las excedencias registradas en 2016 por cuidado familiar fueron solicitadas por mujeres y un 7 % de las mujeres que se encuentran en situación de inactividad en España no trabaja porque está a cargo de menores o personas adultas enfermas, mayores o con discapacidad.

Estos datos los resaltó la SEGG coincidiendo con el Día del Cuidador, que se conmemora este 5 de noviembre, además, la SEGG, que ha puesto también en marcha el proyecto «Un cuidador lo cambia todo» para informar y concienciar sobre su trabajo.

Cuidar al cuidador, que él sepa cuidarse a sí mismo y decidir en el momento adecuado cuándo debe tomarse la decisión de pedir ayuda o el ingreso en una residencia de la tercera edad es fundamental para la calidad de vida de todos en la unidad familiar, tanto de los que cuidan como de los que son cuidados.

¿Te ha parecido interesante este contenido?