El Plan aumenta la financiación para dependencia con una inyección de hasta 3600 millones de euros hasta 2023. Este año, serán más de 600 millones de euros en Dependencia: 283,2 millones del nivel acordado y el resto, del nivel mínimo (lo que aporta la Administración General del Estado por cada persona dependiente). En los presupuestos de 2022 y 2023 se incluirán nuevos aumentos acumulativos.
Las comunidades que recibirán más dinero son Andalucía (52,2 millores), Cataluña (46,6 millones) y la Comunidad de Madrid (36,1 millones)son las comunidades que más dinero recibirán, del los 283,2 millones del nivel acordado.
Les siguen Castilla y León (27,6 millones); Comunidad Valenciana (23,4 millones); Galicia (20,3 millones), Castilla-La Mancha (16,2 millones), Aragón (9,6 millones), Canarias (casi 9 millones), Extremadura (8,7 millones); Región de Murcia (8,4 millones), Asturias (7,7 millones), Baleares (7 millones), Cantabria (6,5 millones), y La Rioja (3,9 millones).
Otra cuestiones importantes para este año es la regulación de la figura del Asistente Personal y la posible modificación de la prestación económica de cuidados en el entorno familiar.
Antes de finalizar el año, también se pretende que se acuerden cambios en el servicio de teleasistencia, para que todas las personas dependientes con grado reconocido que vivan en su domicilio dispongan de él.
El documento compromete al Ministerio de Derechos Sociales se compromete a cuantificar este mismo año las residencias que hay en España analizando sus características (tamaño, número y características de los residentes, profesionales, localización…).
El documento marca de plazo 2021 para revisar los copagos de personas dependientes y proponer algunos criterios comunes que podrían aplicarse a partir de 2022. Se trataría de establecer el mínimo exento en los copagos para aproximarlo progresivamente al umbral del 60% de la renta media.
También se han dotado 25 millones de euros para diseñar un programa de mejora de cualificación de los profesionales.